The Biography of the Sultans of Kilwa

4 Título del libro: La biografía de los sultanes de Quiloa Nombre del autor: Dr. Sultán bin Mohammed Al-Qasimi (Emiratos Árabes Unidos) Nombre del editor: Publicaciones al-Qasimi Sharjah, Emiratos Árabes Unidos Edición: Primera Año de publicación: 2022 © Derechos reservados: Reservados a publicaciones al-Qasimi Sharjah, Emiratos Árabes Unidos ----------------------------------------------------------------- Traducida del árabe Por: Mohamad Nazir Homsi ----------------------------------------------------------------- ISBN 978-9948-812-72-2 Autorización de impresión: Oficina de Regulación de Medios, Ministerio de Cultura y Juventud, Emiratos Árabes Unidos No. MC-03-01-4285564, fecha: 06-09-2022 El grupo de edad: E Casa de impresión:AL Bony Printing Press, Sharjah, Emiratos Árabes Unidos ----------------------------------------------------------------- Publicaciones Al Qasimi, Al Tarfa, Sheikh Mohammed Bin Zayed Road PO Box 64009 Sharjah, Emiratos Árabes Unidos Tel: 0097165090000, Fax: 0097165520070 Correo electrónico: info@aqp.ae

5 Índice Introducción 7 I Las noches de Shiraz 13 II La rebelión de Ibrahim Sharaf al-Din 21 III Barcos cargados 27 IV La ocupación de la isla de Quiloa 33 V Quiloa gobernado por los sultanes de la dinastía al-Wasil 39 VI Quiloa gobernado por los sultanes de la dinastía al-Mahdi 47 VII Rotación de poder entre las dinastías al-Wasil y al-Mahdi 57 VIII Rey Mas’ud hijo del rey al-Mu'ayyad al-Ghassani 65 IX Primera sedición de bin Yarik 73 X Segunda sedición de bin Yarik 83 XI La sedición de los portugueses a los sultanes de Quiloa 91 Apéndice I Árbol genealógico de los sultanes de Quiloa 105 Apéndice II Mapa de Quiloa y regiones vecinas 109 Fuentes y referencias 113

7 Introducción Este libro, titulado “La biografía de los sultanes de Quiloa”, es un relato verdadero histórica y autentico, basado en un manuscrito invaluable y raro, titulado "Kitab Al-Salwa fi Tarikh Kilwa" que es " Libro de consolación sobre la historia de Quiloa". Muchos historiadores y hombres de letras de los países costeros, de los ahora el Estado de Kenia, así como el Estado de Tanzania, se acercaron a mí para escribir sobre la

8 historia de su región, Debido al hecho de que tengo en mi poder una gran colección de manuscritos, así como registros británicos y portugueses sobre la historia de la región de África Oriental. Por ello, cuando decidí dar este paso, tomé la iniciativa de contactar con la biblioteca nacional de Reino Unido en Londres para obtener una copia escaneada del mencionado manuscrito. No ahorré esfuerzos en examinar y estudiar cuidadosamente su contenido junto con todo lo que fue escrito por historiadores árabes y no árabes. Era evidente que muchos no podían entender o explicar gran parte del contenido de este manuscrito. Un examen cuidadoso y completo del manuscrito “Kitabal-Salwa fi TarikhKilwa” me llevó a las siguientes observaciones:

9 Primero: Aunque se desconoce el nombre del copista, menciona su fecha de nacimiento en la copia del manuscrito, que es: el segundo lunes de Shawwal del año novecientos cuatro d. H. Segundo: El manuscrito original es antiguo, como lo demuestra la fecha de su copia, que fue preparada por Abdullah bin Musabah al-Sawafi por orden del sultán Barghash bin Sa’id bin Sultán, de Zanzíbar, en el año 1294 d. H, correspondiente a 1877 d. C. El manuscrito original fue escrito trescientos cincuenta años antes de la fecha de su copia. Tercero: El copista del manuscrito,

10 claramente le resultó difícil leer y descifrar algunos de los nombres, ya fueran de personas o de países, ya sea por lo mal que fue la letra del autor o porque el manuscrito estaba afectado por factores de antigüedad. Cuarto: De los diez capítulos del manuscrito antes mencionado, faltaban tres capítulos, y pude cubrirlos con documentos portugueses que tengo en mi poder Quinto: Lo escrito en el manuscrito sobre la historia de la llegada de los sultanes de Shiraz a la costa africana no es más que un mito. Los hechos reales se pueden encontrar en los manuscritos

11 contemporáneos a la partida del sultán de Shiraz en esa fecha. Alabado sea Alá Todopoderoso, pude eliminar la confusión histórica y aclarar las cosas usando manuscritos auténticos que tengo sobre genealogías y la historia de Persia, así como documentos portugueses relevantes. El resultado de mi exhaustiva investigación es este presente relato verdadero, auténtico y documentado de la historia de Quiloa. El autor

13 I Las noches de Shiraz La ciudad de Shiraz estaba rodeada por un muro alto y tenía cuatro puertas, cada una de las cuales estaba protegida por una ciudadela alta bien fortificada, y cerca de la puerta de Estakhr estaba el mausoleo de Sayyid Hamza Abu al-Qasim bin Musa alKázim, donde la mayoría de los visitantes del mausoleo eran descendientes de los hijos de Musa al-Kázim, que tuvieron el placer de vivir en Shiraz. Por este motivo, las figuras

14 más destacadas de Shiraz pertenecen a los jerifes Musavi. Turkan Khatun, hermana de 'Ala alDawla, sultán de la provincia de Yazd, y viuda del sultán Sa’d bin Abu Bakr Zangi, quien murió tras la muerte de su padre, Abu Bakr Zangi, dieciocho días después; Asumió las responsabilidades de ocuparse de los asuntos de sus súbditos y supervisó la distribución de fondos a la gente de los tesoros del difunto sultán Abu Bakr Zangi a la gente en colaboración con Nizam al-Din Abu Bakr. Uno de los jerifes Musavi y fue nombrado como visir. Turkan Khatun envió generosos obsequios con sus mensajeros a Hulagu en Bagdad, pidiéndole que emitiera un decreto que nombrara a su hijo Muhammad bin Sa'd sultán de Shiraz, pero dos años y

15 siete meses después del gobierno del sultán Muhammad bin Sa'd asumiera el poder en Shiraz, cayó desde una azotea de un edificio y resultó sin vida. La muerte del sultán Muhammad bin Sa’d, provocó la declaración de un periodo de luto de unos días, después del cual, Turkan Khatun en el año 661 d. H., correspondiente a 1262 d. C. Consultó a sus principales estadistas sobre quién debería asumir el gobierno de Shiraz. Todos acordaron a proclamar Muhammad bin Salghar bin Sa’d Zangi, apodado Muhammad Shah, un hombre de conocimiento y valiente; De repente llegó Muhammad bin Salghar a las afueras de Shiraz y solicitó permiso para entrar la ciudad, lo que hizo en paz. Sin embargo, Las noches de Muhammad Shah, sultán de Shiraz, estaban llenas

16 de diversión, juegos, baile y bebidas. Durante los días, era un tirano sediento de sangre. Incluso cuando su propio hermano mayor, Selyuq bin Salghur bin Sa’d Zangi, fue encarcelado en la ciudadela de Estakhr, le envió una carta suplicándole para liberarlo, Muhammad Shah ignoró el mensaje y dejó que su hermano se pudriera en la prisión. Como resultado, la viuda Turkan Khatun, acordó con los príncipes de Al Shol; una tribu persa, así como con los príncipes turcomanos, pertenecientes a las tribus mongolas, sobre el arresto de Muhammad Shah bin Salghur; Mientras que cuando entró a su casa, fue amarrado y enviado a Hulagu, acusado de derramar sangre de inocentes, Hulagu accedió a esta medida. Su autoridad solo duró cuatro meses, y

17 en el día de destituirlo del poder, fue una celebración y un gran júbilo en Shiraz. Despues, Turkan Khatun envió a los príncipes de Al Shol junto con algunas de sus confidentes, a la fortaleza de Estakhr para liberar a Selyuq bin Salghur a quien nombró sultán de Shiraz en lugar de su hermano, y fue conocido como Selyuq Shah. Cuando selyuq Shah llegó al poder, destituía a un grupo de príncipes y se casó con Turkan Khatun para poner fin a la agitación y la lucha provocada por ella, y para apoderarse del tesoro del sultanato que estaba en su poder. Selyuq Shah, era un sultán juguetón, y todas las noches se sentaba en el salón de su palacio bebiendo bebidas alcohólicas

18 con cantantes y bailarinas, luego hubo noche en el mes de Safar del año 662 d. H, correspondiente al veintidós de diciembre de 1263 d. C, donde los jerifes conmemoraron el cuadragésimo aniversario del martirio de Hussein Ibn Ali Ibn Abi Talib (que Alá esté complacido con ellos), con cánticos y discursos mezclados con lágrimas y lamentaciones; Mientras había una fiesta de bebidas en el salón del sultán selyuq, quien siguió bebiendo hasta que sus ojos se posaron en un esclavo negro de aspecto demoníaco, le señaló que se acercara. Luego le ordenó que fuera al harén real y que le cortara la cabeza a, Turkan Khatun. El esclavo negro cumplió con la orden, y en poco tiempo regresó con la cabeza de Turkan Khatun en una palangana y se la presentó al Selyuq Shah.

19 En los oídos de la difunta Turkan Khatun, había dos aretes preciosos, que el propio Selyuq Shah cortó y los arrojó hacia la cantante. Dos oficiales de la policía de Shiraz habían presenciado el incidente, por lo que se apresuraron a acudir a Hulagu para contarle lo sucedido, quien a su vez envió una fuerza para arrestar y ejecutar a Selyuq Shah; El incidente ocurrió a mediados del 662 d. H correspondiente a 1263 d.C. Después de la muerte del Selyuq Shah, quedaron de la dinastía d’atabegs de Yazd; Abish bint Sa’d bin Abu Bakr Zangi y su hermana mayor, Bibi Salghum; Abish Khatun, fue declarado Atabeg de Shiraz, bajo el título de sultana Abish bint Sa’d.

21 II La rebelión de Ibrahim Sharaf al-Din Cuando la joven sultana, Abish bint Sa'd, tomó el poder en Shiraz, los jerifes Musavi, se reunieron y nombraron a uno de ellos para que fuera el sultán de Shiraz. El nuevo sultán pertenece a la dinastía Ashrāf de Shiraz; Los no árabes lo conocían como Ali Shah, bin al Hassan bin Ali bin Ishaq bin al Hassan bin Ja’far Taj al-Din bin Ahmed Izz al-Din bin Ja’far bin príncipe Abeh (el

22 Grande) bin Ali bin emir Abeh (el Grande) bin Ali bin al-Hussein, jerife de Shiraz bin Ibrahim, jerife de Shiraz bin al-Hassan, jerife de Shiraz, binAli, residente en Shiraz, bin al-Hasan Sabhat Abu Talib, residente en Shiraz, bin Ibrahim bin Musa Abu Sabhat bin Ibrahim al-Murtadha al-Asghar bin Musa al-Kázim. El sultán Ali Shah era de edad avanzada, por lo que pidió la ayuda a su primo, Sayyid Ibrahim Sharaf al-Din bin Muhammad Shams al-Din bin Ahmad Izz al-Din bin Ishaq, que residía en Jurasán, y era uno de los de grandes de Persia, y era conocido como Gran cadí. También era ascético y muy educado. Sin embargo, el sultán Ali Shah murió antes de que su primo llegara a Shiraz y su hijo Hassan bin Ali Shah, se convirtió en sultán de Shiraz.

23 El sultán al-Hassan binAli Shah, se enteró de que algo está orquestando contra Shiraz, entre uno de los supervisores de “Altaju” (un gobernador militar de la ciudad designado por Hulagu). El sirviente de “Altaju”, sugirió que el “Altaju” debería ordenar el asesinato de todos los habitantes de Shiraz por su acto de desafío y oponerse a Abesh. Por esta razón, “Altaju” decidió hacer el viaje a Bagdad, para buscar instrucciones directamente del propio Hulagu. En Bagdad, Hulagu estaba tan furioso que el “Altaju”, no hizo caso al consejo de su sirviente, y mandó dar al Tajo 17 latigazos como castigo. Luego, Hulagu ordenó a diez mil soldados, que entran a Shiraz para llevar a cabo una masacre general similar a lo que había tenido lugar en Transoxiana durante

24 el reinado de Genghis Khan. La noticia llegó al sultán al-Hassan bin Ali Shah. Al caer la noche, el sultán al-Hassan recogió su dinero y se fue con su hijo Ali, su esposa, parientes, su séquito, los ministros, y sus familias, al amparo de la oscuridad a través de una puerta mal vigilada y partió hacia la localidad de Kavar. A cincuenta leguas de Shiraz, se refugió en un lugar secreto. Posos dias despues, un ejército mongol de diez mil soldados, llegó a Shiraz para cumplir la orden de Hulagu de masacrar a la gente. La gente comenzó a llorar y declarar su inocencia. “Bastū”, el supervisor policial de Shiraz, y “Kilja”, diputado en la corte real de Shiraz, intervinieron para detener esta

25 masacre diciéndoles a los líderes del ejército mongolí que había estallado una rebelión en Jorasán y que vendrían a ocupar Shiraz, por iniciativa del Gran cadí, Ibrahim Sharaf al-Din; Por lo que el ejército mongol acompañado por “Bastū” y “Kilja”, salió de Shiraz, esperando la llegada de las tropas del Sayyid Ibrahim Sharaf al-Din. En la localidad de"Kavar" muchas personas se unieron a Sayyid Ibrahim Sharaf al-Din, quien se encontró con su primo, el sultán Hassan bin Ali Shah, en el puente de la aldea. No pasó mucho tiempo para que el ejército mongol se involucrara en la lucha contra las tropas de Sayyid Sharaf al-Din. El resultado fue una derrota decisiva en la que los mongoles masacraron a la mayoría de los hombres de Sayyid Sharaf al-Din,

26 que se dispersaron sin rumbo fijo. El propio Sayyid Sharaf al-Din fue asesinado junto con el sultán al-Hassan bin Ali Shah y muchos de sus séquitos. Al enterarse del asesinato de Sayyid Sharaf al-Din y sultán al-Hassan bin Ali Shah, Hulagu ordenó que se detuviera la masacre en Shiraz. Eso fue en el mes de Rajab 663 d. H correspondiente a abril de 1265 d. C. Después de eso, los soldados mongoles comenzaron a buscar a Ali hijo del sultán Hassan bin Ali Shah, cerca de la localidad de Kavar, pero fue en vano, porque Ali, su familia y sus ministros apresuraron sus pasos hacia el mar para escapar de Persia. El camino más corto hacia el mar era el que unía Shiraz y Rishehr, en la costa persa

27 III Barcos cargados Tan pronto como Ali bin sultán al-Hassan bin Ali Shah llegó con su familia y sus ministros a la costa de Rishehr, abordaron un carguero que viajaba entre las ciudades de la costa persa. Se dirigieron a la isla de Ormuz, a principios del mes de Sha'ban en el año 663 d. H, correspondiente a mayo del año 1265 d. C. El Reino de Ormuz se estableció en la isla de Ormuz, y el día de la llegada de Ali hijo

28 del sultán Hassan bin Ali Shah, y los que estaban con él, el rey de Ormuz era Rukn al-Din Hamid, quien comenzó su gobierno a partir del s. año 641 d. H. Correspondiente a: 1243 d. C, durante el cual el reino de Ormuz prosperó enormemente, retuvo a muchos valientes soldados, y con ellos logró algunas grandes victorias, y su influencia llegó hasta Dhofar. Después de que Ali y los que estaban con él desembarcaron en la isla de Ormuz, se les preguntó sobre su destino y respondieron: A la casa de Alá El Altísimo (es decir, La Meca) Se les dijo: “La temporada de Hayy aún no ha llegado, es a principios del mes de Dhul-Qa’dah”.

29 Ali, hijo del sultán Hassan dijo: “Entonces esperaremos hasta que llegue la temporada de Hayy”. El rey Rukn al-Din Hamid, solía desde que asumió las riendas del poder en el reino de Ormuz, traerle los jerifes a Ormuz. Todos los años organizaba a sus expensas, un viaje de peregrinación en sus barcos, que consistía en una serie de grandes barcos oceánicos. Por lo tanto, dio la bienvenida a Ali hijo del sultán Hassan bin Ali Shah y a los que estaban con él, los honró y saludó. Cuando llegó el momento del viaje de Hayy, se prepararon siete grandes barcos, y Ali bin sultán al-Hassan, abordó uno de esos barcos con su familia y su séquito, al igual que su primo Ibrahim al-Mahdi

30 bin Mahmud bin Ahmed y su familia, y el primo del Gran cadí Ibrahim, y su familia. En cuanto a los otros seis barcos, el resto de los peregrinos los abordaron, y eso fue a principios del mes de Dhul-Qa'dah. Los barcos de Hayy tardan una semana en llegar desde Ormuz al puerto de Yanbu, donde los peregrinos se dirigen a Medina para visitar la tumba del Profeta (que la paz y las bendiciones de Alá sean con él), mientras que los barcos ormusíes zarpan de Yanbu, y anclan en el puerto de Yeda para recibir los peregrinos que realizan El Manasik de Hayy. Los siete barcos cargados zarparon de la isla de Ormuz a principios del mes de Dhul Qi'dah 663 d. H, correspondiente a septiembre de 1265 d. C, a lo largo de

31 la costa este de Omán, y a lo largo de la costa de la península arábiga. Pero tan pronto como llegaron a Bab el-Mandeb (El estrecho de Mandeb), que es la entrada natural al mar Rojo, el Viento del Norte (un viento monzónico que sopla en esta época del año) dispersó los barcos, y cada barco atracó en un país diferente. Solo un barco llegó a su destino, el puerto de Yanbu, mientras que el resto de barcos, seis, fueron empujados por el viento hacia la costa este de África. Posteriormente, el primer barco ancló en el puerto de la isla de Mombasa al norte de la isla de Quiloa, el segundo barco ancló en la Isla Verde (Pemba) al norte de Zanzíbar, el tercero ancló en Mandagna, al norte de Madagascar (entonces conocida por su nombre árabe de "Isla de la Luna"), el cuarto

32 barco ancló en Majunga al sur de Quiloa, y el quinto ancló en Anyuan o Anjuán, una de las Islas Comoras, situada entre Madagascar y el continente africano en la región de Mozambique y el último barco llego a Quiloa.

33 IV La ocupación de la isla de Quiloa El temporal finalmente amainó y los barcos pudieron salir de los puertos de la costa africana hacia el puerto de Yanbu para realizar el Hayy, a excepción del barco que llegó a Quiloa, quedó encallado, y fue difícil sacarlo de la trampa de arena. A bordo del barco que atracó en Quiloa, estaba el hijo del sultán de Shiraz, Ali Shah bin Hassan bin Ishaq, a quien los árabes llamaban al-Wasil, mientras que los no

34 árabes lo llamaban Agha Amid y lo trataban como sultán. También a bordo del mismo barco estaba Ibrahim al-Mahdi bin Mahmud bin Ahmed bin Ishaq, primo de Ibrahim, el Gran cadí, el dueño de la rebelión en Shiraz, el hijo de Muhammad bin Ahmed bin Ishaq(1), y ambos de los cuales tenían liderazgo religioso. Cuando las dos familias desembarcaron en la isla de Quiloa, descubrieron que la isla estaba rodeada por el mar y conectada por un pequeño puente terrestre al continente, que aparecía durante la marea baja. También encontraron una mezquita y un santuario, con una tumba para uno (1) Véase el apéndice, se incluye el árbol genealógico de los sultanes de Quiloa.

35 de los santos justos, que parece haber construido la mezquita. Entonces se encontraron con un musulmán con sus hijos, y cuando le preguntaron por el pueblo, les dijo: “la isla era propiedad de un rey pagano bantú continental de Almuli, que está en el camino entre Quiloa y Majunga, a pocas leguas de esta costa, como es costumbre, fue a pescar a la localidad de Almuli, y pronto estará de vuelta en Quiloa” Después de varios días, el pagano africano regresó a Quiloa, y se reunió con el sultán Ali bin al-Hassan bin Ali, y el musulmán que residía en la isla fue el intérprete entre ellos. El sultán Ali le dijo: “Me encantaba vivir en esta isla, y

36 me gustaría que me la vendieras para quedarme aquí". El pagano africano le respondió: “He decidido vendértela a ti, pero por la mayor cantidad de tela de color que pudiera cubrir su contorno”. El sultán Ali, estaba de acuerdo con la dicha condición y compró la isla después de cubrir su contorno con telas blancas y negras y de colores. El bantú recogió la tela y se fue a, Almuli, con la intención de volver de otra vez con soldados, para matar al sultán Ali y a los que estaban con él, y saquear su dinero, pero el musulmán, le advirtió al sultán de esto: “Este hombre ama la isla y vuelve a recuperarla y está decidido a

37 saquearlos, a matar a cualquiera que se interponga en su camino; por lo tanto, y vosotros debéis tener en cuenta un truco para mantener a salvo de él”. Pronto, los partidarios del sultán Ali bin al-Hassan, cavó rápidamente el puente de tierra que aparece en cada vez que el agua de la isla retrocede por el movimiento de la marea, y eso fue en el momento de la marea baja. Esto provocó que el puente se sumergiera en el agua y ya nadie podía caminar hasta a la isla de Quiloa. Días después, el rey pagano cambió de opinión y regresó con un grupo de bantúes para recuperar la isla, pero notaron que el puente estaba cubierto de agua, por lo que esperaron a que el agua retrocediera, pero el agua nunca haya retrocedido, por lo que

38 perdieron la esperanza y volvieron a su localidad. El sultán Ali bin al-Hassan bin Ali, fue el primer rey del Sultanato de Quiloa, junto a sus hijos Muhammad, al-Hassan Sabhat, Suleiman y Daoud.

39 V Quiloa gobernado por los sultanes de la dinastía al-Wasil El sultán Ali al-Wasil nombró a su hijo Muhammad bin Ali como gobernante de Mombasa después de que visitó la ciudad un día y le gustó. Pero su mandato duró solo dos años y medio, y luego murió. Su hermano, al-Hassan Sabhat bin Ali, lo sucedió en este cargo durante cuatro años y medio y luego murió.

40 El sultán, Ali bin al-Hassan bin Ali, había gobernado Quiloa durante cuarenta años y luego murió. Después de la muerte del sultán Ali bin alHassan, el sultán Ali bin al-Hassan Sabhat bin Ali asumió el poder en presencia de sus tíos, Suleiman bin Ali, al-Hassan bin Ali y Daoud bin Ali. En cuanto al sultán Ali bin al-Hassan Sabhat bin Ali, murió después de gobernar Quiloa cuatro años y medio, y fue sucedido por su tío el sultán Daoud bin Ali bin alHassan durante dos años, luego se fue a Mambasa y residió allí y dio el mandato del Sultanato de Quiloa a su hijo Ali bin Daoud bin Ali bin al-Hassan. El Sultanato de Quiloa fue testigo de un período de inestabilidad cuando los

41 gobernantes malindinos de Majunga, una población costera ubicada al sur de Quiloa, desplegaron sus fuerzas y tomaron el camino que une Majunga y Quiloa, incluido el pueblo de Almuli. La guerra entre malindinos y Quiloanos era feroz y terminó con los malindinos tomando el control de Quiloa y nombrando a uno de sus hombres llamado Khalid bin Bakr, para que fuera su gobernante Dos años y medio después de su gobierno, el Sultanato de Quiloa reunido y por unanimidad. aceptó que debería ser destituido del poder, esto sucedió pacíficamente; y en su lugar nombraron a al-Hassan bin Suleiman bin sultán Ali alWasil Dos años y medio después de su gobierno, la gente del Sultanato de Quiloa se reunieron

42 y por unanimidad aceptaron que debería ser destituido del poder, esto sucedió pacíficamente; y en su lugar nombraron a al-Hassan bin Suleiman bin el sultán Ali alWasil Dos años y medio después de su gobierno, la gente del Sultanato de Quiloa se reunieron y se aceptó por unanimidad a destituirlo del poder. Esto sucedió pacíficamente; En su lugar nombraron a al-Hassan bin Suleiman bin el sultán Ali al-Wasil Sin embargo, doce años después, los malindinos volvieron a tomar el poder en el Sultanato de Quiloa por la fuerza lo que provocó que al-Hassan bin Suleiman huyera a Zanzíbar. Y nombraron a uno de ellos, Muhammad bin Hussein al-Munziri como emir.

43 Por lo tanto, Muhammad bin Hussein al-Munziri de Malindi se convirtió en gobernante de Quiloa y asumió el título de emir. Mientras que los sermones que los imanes habían pronunciado todos los viernes en las mezquitas de Quiloa era para los malindinos Doce años después del reinado del emir Muhammad bin Hussein, el Sultanato de Quiloa decidió expulsar a los malindinos. Acordaron restituir el poder a los suyos. Con este fin, reunieron a sus hijos varones, que eran hijos de los nobles sultanes, y les preguntaron: - ¿Estáis felices de que vuestro rey haya sido expulsado del poder? - No, no lo somos. Respondieron todos. - Que todos ustedes se unan entonces en

44 dar la bai'ah al hijo de vuestro rey, “dijo la gente de Quiloa” En consecuencia, mil muchachos de los jerifes dieron la bai'ah al hijo del sultán al-Hassan bin Suleiman bin Ali. Luego, el pueblo de Quiloa marchó a la casa del emir Muhammad bin Hussein al-Munziri, lo arrestaron y amarraron. Luego, los muchachos con su joven rey designado enviaron al rey derrocado que había huido a Zanzíbar, para que regresa a Quiloa y recuperar su gobierno. Al-Hassan bin Suleiman regresó a Quiloa en seis barcos. Mientras tanto, el emir arrestado Muhammad bin Hussein alMunziri, logro soltarse y corrió a la costa de Quiloa para encontrarse con el barco que llegaba de Zanzíbar. Quería rendir homenaje

45 al sultán al-Hassan bin Suleiman bin Ali. Sin embargo, cuando trató de darle la mano al sultán al-Hassan, el sultán rechazó el apretón de manos. Los muchachos presentes malinterpretaron la situación y pensaron que el emir estaba tratando de atacar al sultán. Como resultado, lo mataron en el mismo lugar. El sultán al-Hassan bin Suleiman bin Ali llegó al trono de Quiloa y su reinado duró catorce años. Cuando murió, él fue sucedido por al-Hassan bin Daoud bin sultán Ali, quien fue destituido del poder más tarde en el mismo año. tenía setenta años de edad en ese momento. Con su remoción de poder en 741 d. H (1340 d. C), la dinastía del sultán Ali al-Wasil había reinado durante 87 años.

47 VI Quiloa gobernado por los sultanes de la dinastía al-Mahdi La familia al-Mahdi era gente religiosa. Entre ellos hay clérigos, predicadores e imanes que dirigieron oraciones y predican sermones en los viernes y eid. Ya que siempre estaban presentes en las reuniones de dhikr, por lo que los llamaban “los débiles”. De ellos surgió el religioso jefe, Suleiman bin al-Hassan bin Talib bin Ibrahim al-

48 Mahdi, un hombre valiente y sabio; Sucedió a su tío Ibrahim Sharaf al-Din, Gran cadí, y líder de la rebelión religiosa, al liderazgo religioso de su pueblo. Suleiman bin al-Hassan se rebeló contra su primo, el sultán al-Hassan bin Daoud, y lo sacó por la fuerza del gobierno de Quiloa y lo asumió él mismo. Durante el enfrentamiento armado, Suleiman bin alHassan bin Talib fue apuñalado con una lanza y por eso fue apodado (el apuñalado). Durante el reinado de su padre, de 14 años, al-Hassan hijo de Suleiman (el apuñalado), decidió visitar la ciudad sagrada de La meca. Antes de llegar allí, primero pasó dos años en Adén recibiendo una educación religiosa, y se convirtió en un erudito de gran conocimiento y virtud. También fue conocido por su generosidad y valentía.

49 Después de su estadía en Adén, se dirigió a La Meca a la edad de dieciséis años, buscando continuar su educación. Mientras estaba en La Meca recibió la noticia de la muerte de su padre después de dieciocho años como gobernante del Sultanato de Quiloa. En su ausencia, su hermano menor Daoud hijo del sultán Suleiman (el apuñalado), tomó el poder. Cuando al-Hassan regresó a Quiloa, su madre llamó a su hijo Daoud después de que al-Hassan fuera escondido bajo una cubierta donde podía escuchar la conversación con su hermano menor sin ser detectado. Daoud vino a hablar con su madre. quien le preguntó: “Tu hermano, al-Hassan, está a

50 punto de regresar de El Hiyaz. ¿Qué piensas?” - “No hay disputas entre mi hermano y yo; la tierra es suya y el dominio es suyo, si Alá quiere”. Respondió Daoud. Y añadió: - “Solo estoy actuando en su nombre hasta su llegada, y le seré obediente”. Cuando la madre se aseguró de que todos los asuntos estaban bien entre los dos hermanos, ella quitó la cubierta, y dejó a su hijo, al-Hassan, apareciera ante su hermano. Cuando Daoud vio a su hermano, lo saludó, como era costumbre de los califas, y le entregó el país. Por su parte al-Hassan agradeció a su hermano Daoud y le dijo:

51 - “Deja todo como está, e iré al barco, y mañana regresaré a ti”. Por la mañana, Hassan bin Suleiman (el apuñalado), con toda la pompa real, entró y su hermano le transfirió el poder en paz. Cuando las cosas se arreglaron para el sultán al-Hassan, centró su atención en vengar el asesinato de su padre a manos de la gente de Mombasa que lo apuñaló con una lanza cuando estaban junto al sultán al-Hassan bin Daoud al-Wasil durante el golpe. Después de una breve guerra, alHassan bin Suleiman salió victorioso y subyugó a Mombasa y se convirtió en su primer rey. Durante su reinado, la Mezquita de Quiloa fue completamente destruida a excepción de la famosa cúpula. La gente realizaba sus

52 oraciones diarias en las tiendas de campaña y bajo la sombra de los árboles. Reverenciaba a las personas religiosas y honorables. Los jerifes solían visitarlo de los países de Irak, El Hiyaz y otros similares a esos dos, y debido a su por su abundancia de talento y generosidad, el sultán al-Hassan bin Suleiman fue llamado (Abu Moaheb). En el año 760 d. H. (1358 d. C.), el famoso viajero Shams ad-Din Abu Abd Allah Muhammad ibn Muhammad ibn Ibrahim al-Luwati at-Tanyi (más conocido como Ibn Battûta), visitó el Sultanato de Quiloa, donde conoció al sultán al-Hassan (Abu Moaheb). Durante su estadía, Ibn Battûta vio a varios jerifes de Hiyaz en la corte del sultán. Entre la comunidad de los jefes allí, Muhammad bin Jammaz, Mansur bin

53 Lubaida bin Aba Numa y Muhammad bin Shumaila bin Aba Numa, o en Mogadiscio, Ibn Battûta se encontró a Atil bin Kaish bin Jummaz, y tenía un plan para ven al sultán Abu Moaheb. Todas estas personas antes mencionadas conocieron al sultán cuando aún era estudiante en La Meca. Ibn Battûta también declaró que sultán al-Hassan (Abu Moaheb) había establecido una parte del pueblo estaba apartada, en el arca, y cuando venían invitados de honor, se la daba. El reinado de Abu Moaheb duró 14 años. Cuando murió, su hermano Daoud bin Suleiman lo sucedió. Él era un hombre piadoso, que llevó una vida ascética. él gobernó por sólo veinticuatro días y luego fue derrocado por su otro hermano alHussein bin Suleiman, el apuñalado. Un día seis y medio años más tarde, al-Hussein

54 salió a luchar contra los paganos de Almuli, y allí lo mataron. Siguiéndolo al gobierno del Sultanato de Quiloa, fue su hijo, Talib bin al-Hussein, que fue removido del poder después de dos años, cuatro meses y catorce días. Le sucedió Suleiman bin al Hussein. Este Suleiman tuvo un hijo llamado al-Hussein, también conocida como Ashrafi. Cuando Suleiman viajó a La Meca, dejó a su hijo a cargo del Sultanato. Suleiman murió cerca de Mombasa y fue enterrado allí. Al-Hussein Ashrafi se convirtió en sultán de Quiloa después de la muerte de su padre. Algunos días después de su reinado, decidió viajar a La Meca para el Hayy y la 'Umrah, y visita la mezquita y cementerio del profeta Mahoma (la paz y las bendiciones de Alá

55 desciendan sobre él). Su viaje tuvo éxito y regresó a casa sano y salvo, después gobernó durante veintitrés años y luego murió.

57 VII Rotación de poder entre las dinastías al-Wasil y al-Mahdi La familia al-Wasil había sido destituida del poder en el Sultanato de Quiloa durante 55 años como resultado de la toma de posesión de sus primos, los al-mahdíes. Luego el gobierno de Quiloa se remonta a la familia al-wasil cuando Muhammad bin Suleiman bin al-Hussein bin al-Hassan Sabhat tomó el poder. Fue llamado (la nueva lluvia), ya que llegó después de un

58 período de condiciones severas por las que había pasado la familia. También fue conocido como sultán (al-Malik al- ‘Adel), que es, el rey justo. Como muestra de grandeza, el sultán Muhammad solía invitar a visitar el Sultanato de Quiloa a hombres renombrados por su gran honor, posición y logros de otros países. Gobernó durante veintidós años y fue sucedido por su hijo, el sultán Suleiman. Fue durante el reinado de Suleiman bin Muhammad cuando se reconstruyó la mezquita de Quiloa, que había sido destruida en tiempos de Abu Moaheb. Cuando murió el sultán Suleiman (alMalik al-’Adel) bin Muhammad, los príncipes, visires y hombres de poder, se reunieron para elegir al siguiente sultán.

59 Entre ellos estaba el emir Muhammad bin sultán Muhammad bin Suleiman de la dinastía al-Wasil. Acordaron que, para evitar cualquier conflicto entre las dos familias, Isma’il bin al-Hussein bin Suleiman (el apuñalado), de la familia al-Mahdi, sería el próximo sultán de Quiloa. Como nuevo sultán, Isma’il bin al-Hussein nombró a su hermano Suleiman visir y a su otro hermano, Muhammad, asumió el título de emir Sin embargo, Sa’id bin al-Hassan (Abu Moaheb) bin Suleiman, el apuñalado, rechazó esta elección y afirmó que él es el heredero legítimo al trono, ya que es el único hijo sobreviviente del difunto Sultán Abu Moaheb. Sus esfuerzos fueron en vano

60 En consecuencia, Sa’id decidió dejar Quiloa y dirigirse a Zanzíbar para buscar la ayuda de Hassan bin sultán Abu Bakr, sultán de Zanzíbar. Allí, el sultán Hassan le hizo una promesa. En consecuencia, Sa'id decidió dejar Quiloa y dirigirse a Zanzíbar para buscar la ayuda del sultán de Zanzíbar, Hassan bin sultán Abu Bakr. Allí, el sultán Hassan prometió que lo apoyaría en su reclamo. Sa’id también terminó casándose con la madre de sultán Hassan. En Zanzíbar, el sultán Hassan encargó a un príncipe llamado al-Zubayr que preparara la conquista de Quiloa en ayuda de Sa’id. Para evitar una guerra devastadora, el emir Muhammad de Quiloa envió a Zanzíbar un enviado secreto con cien mithqales de oro al emir al-Zubayr y lo dijo:

61 “el sultán Isma’il, te envía este dinero para ayudarte a abandonar tus planes de guerra contra él”. El emir al-Zubayr aceptó el regalo y la guerra se evitó traicionando las promesas anteriores. Como resultado, Sa’id bin al-Hassan (Abu Moaheb) zarpó en secreto de Zanzíbar en cuatro barcos y llegó a Quiloa disfrazado. Tan pronto como la noticia llegó a oídos del sultán Isma’il, emitió una fatwa (edicto (, pidiendo la muerte de Sa’id, prometiendo generosas recompensas a quien le trajera la cabeza de Sa’id. En cuanto al propio Sa’id, se refugió en la casa del juez de Quiloa, Muhammad. Buscó su protección y pensó que estaría a salvo allí ya que nadie conocía su

62 escondite. Sin embargo, escuchó al juez Muhammad decirle a su hijo, Isma’il, “Ten cuidado de no olvidar su cabeza” (es decir, la cabeza de Sa’id). Al escuchar esto, Sa'id inmediatamente salió de la casa disfrazado y se escondió en el cementerio. La noticia de la llegada de Sa’id se extendió como un reguero de pólvora en Quiloa. el sultán Isma’il ordenó el saque de las propiedades y posesiones de Sa’id mientras que la gente de Quiloa estaba decidida a encontrarlo y matarlo para obtener las y los maravillosos beneficios que sultán Isma’il había prometido. A cambio, al-Hassan bin Suleiman bin Muhammad (el rey justo) ofreció protección a Sa’id y lo llevó ante el sultán Isma’il, quien lo indultó. Durante los siguientes cuatro años Sa'id no abandonó su casa

63 hasta que el sultán Isma’il falleció después de gobernar el Sultanato de Quiloa durante veintitrés años. Luego, la regla pasó a la familia al-Wasil con el emir Muhammad bin Suleiman bin Muhammad (el rey justo) convirtiéndose en sultán de Quiloa sucediendo al sultán Isma’il. Este cambio se debió al hecho de que no había otros hombres poderosos aptos para gobernar excepto el emir Muhammad, que era un hombre de mayor riqueza y poder en comparación con todos los demás. Así que se convirtió en sultán y lo llamó el infortunado (al-Mazlum), porque el destino no le permitió gobernar mucho, así que gobernó solo un año y luego murió. El sultán Ahmed gobernó solo un año. Después de su muerte, el sultán al-Hassan bin Isma’il bin al-Hassan de la familia al-

64 Mahdi lo sucedió en el gobierno de Quiloa. Su tío, Sa’id bin al-Hassan (Abu Moaheb) permaneció como visir. Diez años después, al-Hassan murió y Sa’id bin al-Hassan (Abu Moaheb) se convirtió en sultán.

65 VIII Rey Mas’ud hijo del rey alMu'ayyad al-Ghassani Durante el reinado del sultán Sa’id bin Hassan (Abu Moaheb) al-Mahdi, el rey Mas’ud, hijo del rey al-Mu’ayyad alGhassani, llegó a Quiloa, tras ser derrocado por el sultán Ali bin Taher, a causa de la injusticia infligida. sobre él, por el rey al-Mu’ayyad al-Ghassani, padre del rey Mas’ud. Esto es lo que sucedió con Ali bin Taher:

66 Ali bin Taher era jeque de los jerifes de Adén. Allí no pudo enfrentar la injusticia y la opresión, porque era un cobarde. así que dejó Adén y emigró a la ciudad sagrada de La Meca como peregrino e inmigrante. En su viaje, fue acompañado por el jerife Ali bin Sufyán, quien había sido objeto de las mismas injusticias que Ali. Ambos llegaron a La Meca, y después de realizar El Manasik (es decir el Hayy y la ‘Umrah), decidieron viajar a Medina para visitar la Mezquita y la tumba del profeta Mahoma (la paz y las bendiciones de Alá desciendan sobre él). En Medina, pidieron a los encargados del servicio de la tumba del profeta que les permitieran trabajar con ellos en el servicio, y este asunto fue aprobado. Después de trabajar durante un período de tiempo en el servicio de la

67 tumba del Profeta, Ali bin Taher vio un sueño en el que el profeta Mahoma (la paz y las bendiciones de Alá desciendan sobre él), le dice: “Ali, levántate y apodérate de Yemen”. Ali bin Taher se despertó y narró el sueño a su compañero, Ali bin Sufyán y le preguntó: "¿Tuviste un sueño como el mío? No, dijo su compañero. Ali bin Taher tuvo el mismo sueño en las dos noches siguientes. Luego le dijo a Ali bin Sufyán: “Es una señal para ti, porque eres uno de sus descendientes”. No, respondió Ali bin Sufyán. “Esa señal, es específicamente para ti”. Ambos discutieron y eventualmente hicieron las paces y acordaron comprometerse el uno al otro en la

68 tumba del profeta Mahoma (la paz y las bendiciones de Alá desciendan sobre él), que se dirigirían a Yemen, y cualquiera de ellos que tomara el mando, el otro sería su visir, hasta el fin del gobierno (Wilayah o Welayat), y así lo hicieron. Al llegar a Yemen, encontraron que el rey al-Mu’ayyad, al- Ghassani, había muerto y fue sucedido por su hijo Mas’ud, quien estaba en Adén en ese momento. Las condiciones de Yemen estaban en una forma terrible y el reino estaba al borde de la desintegración con casi todas las áreas en desacuerdo con el actual rey Mas’ud. El pueblo acordó que Ali bin Taher se convertiría en su califa, y se reunió y dio su bai’ah (juramento de lealtad), y destituyó a Mas'ud bin al-Mu'ayyad, al-Ghassani del cargo de príncipe heredero.

69 Ali bin Taher luego preparó un ejército enorme bajo el mando de su hermano, ‘Amer bin Taher, y lo envió a Adén. Cuando Mas’ud vio que se acercaba el ejército, ordenó que se cerraran las puertas de la ciudad, reforzó sus fortificaciones y se preparó para luchar contra ‘Amer bin Taher. ‘Amer, por otro lado, envió emisarios a la gente en el fuerte invitándolos a abandonar Mas'ud y unir fuerzas con él. Estuvieron de acuerdo y prometieron lealtad a ‘Amer. Mas’ud se dio cuenta de que su gente lo había defraudado, e inmediatamente escapó de Adén a Zeila. Tenía la intención de dirigirse a la tierra de los mehríes después, ya que tenía familiares allí. Sin embargo, recibió la noticia de que Sa’id bin sultán alHassan (Abu Moaheb) se había convertido en el sultán de Quiloa. Decidió hacerle

70 una visita ya que lo había acompañado previamente en Adén cuando el sultán Sa'id viajaba para el Hayy con su padre al-Hassan (Abu Moaheb) bin Suleiman, el apuñalado. Se hicieron amigos desde entonces. Por lo tanto, cuando se enteró de que Sa'id se convertiría en sultán, decidió renovar su antigua amistad y visitarlo, como siempre ha sido la costumbre cuando los reyes se ven afligidos por un cambio de fortuna. En consecuencia, cuando el rey derrocado Mas'ud llegó a Quiloa, fue recibido por el sultán Sa'id como se esperaba que fueran recibidos los reyes. Fue recibido, honrado y premiado con fondos sustanciales. Mas’ud permaneció en Quiloa por un período de tiempo, luego se dirigió a la tierra de al- Mahrah. En consecuencia, cuando el rey derrocado

71 Mas’ud llegó a Quiloa, fue recibido por el sultán Sa'id como se esperaba que fueran recibidos los reyes. Fue recibido, honrado y premiado con fondos sustanciales. Mas’ud permaneció en Quiloa por un período de tiempo, luego se dirigió a la tierra de alMahrah. Un tiempo después, hizo otra visita a Quiloa, solo para descubrir que su amigo, el sultán Sa'id bin al-Hassan (Abu Moaheb), había fallecido. El nuevo sultán Suleiman bin Muhammad (al-Mazlum) bin Suleiman bin Muhammad (el rey justo) al-Wasil no conocía a Mas’ud y, como resultado, Mas’ud no recibió la misma bienvenida que antes. También le dijeron algunas personas de alto rango en Quiloa: “Le pedimos que no venga más a visitarnos. El país ya no es como era, y la gente es de mucho menos

72 recursos que antes. Entonces, evite venir aquí para que nuestras malas condiciones no se expongan y no se avergüence”. Entonces, el rey Mas’ud decidió viajar a la India, donde finalmente se estableció y también tuvo descendencia. En cuanto a Ali bin Taher, se apoderó de todo Yemen y subyugó a la gente, alegando que era el representante del profeta, que Alá lo bendiga y le conceda la paz, o más bien, “Comendador de los creyentes”. Aunque respetó su acuerdo con Ali bin Sufyán hasta que su gobierno fue eliminado después de unos meses.

73 IX Primera sedición de bin Yarik Durante el reinado del sultán Suleiman bin Muhammad (al-Mazlum), estaban empeorando aún más las situaciones. El sultán era un tirano, ejercía un poder absoluto sobre la gente. La población y el país sufrieron grandes penurias a causa de su escasez y tacañería. Nombró emir a su hermano Muhammad bin Muhammad (al-Mazlum), también conocido como (Kiwabi), una palabra persa, que significa

74 (chico), y su mandato como sultán fue de un año y medio. El consejo familiar destituyó al sultán Suleiman bin Muhammad (al-Mazlum) del poder. Le sucedió el sultán Abdullah bin el predicador al-Hassan Sabhat bin (el rey justo). Tenía al emir Muhammad (Kiwabi) bin Muhammad (al-Mazlum) como su visir. Al igual que su predecesor, gobernó solo un año y medio y fue destituido por el consejo de familia. Lo siguió su hermanoAli bin el predicador al-Hassan Sabhat. Pero su destino no fue diferente al de sus dos antecesores, ya que fue destituido del poder después de un año y medio. Durante su reinado, Muhammad

75 (Kiwabi) siguió siendo un emir. Sin embargo, él era el verdadero dueño de los asuntos del Sultanato de Quiloa, tanto que nombraba y destituía a los sultanes de sus cargos. Era tan poderoso que, en una ocasión, por una razón desconocida nombró a un visir para que fuera el sultán de Quiloa, aunque no era descendiente de los sultanes. El visir designado es Hassan bin visir Suleiman bin visir Yarik(1), la antítesis de la dinastía de los jerifes. Al-Hassan bin Suleiman bin Yarik gobernó como sultán de Quiloa durante seis años antes de que el emir Muhammad (Kiwabi) lo depusiera. Luego, nombró como sultán a al-Hassan Sabhat bin Muhammad (el rey justo) (1) Yarik: palabra persa que significa amado.

76 Hassan, quien se opuso al nombramiento era imán (predicador) de la mezquita de Quiloa y padre tanto del sultán Abdullah como del sultán Ali. Unos meses después, para salir de Quiloa, el predicador recién nombrado sultán, alHassan Sabhat utilizó la excusa de que quería ir a por el Hayy. Emir Muhammad (Kiwabi) estaba en contra de la idea. El desacuerdo causó disturbios en Quiloa. Eventualmente, al-Hassan Sabhat, el predicador de la mezquita, se fue de Quiloa a La Meca acompañado por una delegación de jerifes de Quiloa entre ellos Muqaddam Suleiman, acudió con su hermano y su hijo, otro hombre llamado al-Muhtasib, y Sayyid Zubayr bin Sayyid Rawsh. Al llegar a la ciudad santa de La Meca, realizaron el Hayy y la ‘Umrah, luego viajaron para

77 visitar la mezquita del profeta en Medina. Después de eso, el sultán al-Hassan Sabhat y los dignatarios de Quiloa realizaron el rezar Istikharah, pidiéndole a Ala su ayuda y guía en su próximo paso: “Oh, Alá. Si sabes que nuestro regreso a nuestro país es bueno para nosotros, te pedimos que nos facilites el regreso. Y si no, ya tú sabes lo que es mejor”. Parece que sus oraciones fueron respondidas ya que todos, excepto dos, murieron antes de que pudieran regresar a Quiloa. Muqaddam Suleiman murió en La Meca, su hermano en la isla de Kamran, alMuhtasib en alguna ciudad y sultán Hassan Sabhat en Adén. Solo Sayyid Rawsh y su hijo regresaron vivos a Quiloa.

78 En Quiloa mismo, cuando el Sultán Hassan Sabhat partió hacia La Meca, el emir Muhammad (Kiwabi) lo depuso y nombró en su lugar a Ibrahim bin Muhammad (el Rey Justo). sultán Ibrahim gobernó durante cinco años Durante el reinado del sultán Ibrahim, el derrocado sultán Hassan bin Suleiman bin Yarik no escatimó esfuerzos para ser reinstalado como sultán, pero el emir Muhammad (Kiwabi) no se lo permitió. El motivo de la objeción fue el hecho de que los sultanes de Quiloa siempre deberían proceder de la dinastía real, no de familias de visires. La disputa resultó en un gran conflicto, una fitna (es decir; una sedición y guerra civil en el seno del islam), y se produjo una guerra entre los partidarios de cada partido que resultó en multitud de

79 muertes y la derrota del derrocado Hassan bin Yarik, quien huyó de Quiloa a la población de Quilya(1), donde permaneció durante tres años. El emir Muhammad (Kiwabi), destituyó al sultán Ibrahim bin Muhammad (el rey justo) y se autoproclamó sultán de Quiloa, y se sentó en al-Mazallah(2), como cualquier sultán, y vino todo el pueblo delante de él En consecuencia, se le dieron discursos. Pero como sultán, no nombró a un emir. Más tarde, renunció a su cargo de sultán e instaló a al-Fudail bin sultán Suleiman bin Muhammad (el rey justo) en su lugar como (1) una población costera en la costa africana, cerca de Quiloa. (2) base de madera sombreado donde los líderes africanos se sientan para reunirse con sus súbditos.

80 sultán de Quiloa. Su gobierno fue en 901 d. H. La toma de posesión de emir al-Fudail sorprendió a Hassan bin Suleiman bin Yarik, por eso, se preparó con sus partidarios para apoderarse de Quiloa por la fuerza. Llegando a Mingoyo(1), llegó Ali, hijo del sultán de Zanzíbar. Su hermano lo había enviado a encontrarse con el sultán al-Fudail y negociar con él y con el emir Muhammad (Kiwabi) para reconciliarse con Hassan bin Yarik y restaurarlo como sultán. Ali, siendo el mensajero de Zanzíbar, entregó el mensaje de su hermano según las instrucciones. Muhammad (Kiwabi) y la gente de Quiloa respondieron a su oferta diciendo: (1) población al sur de Quiloa.

81 “El sultán actual es descendiente de los reyes de Quiloa, mientras que el otro pretendiente es de una familia de visires. Anteriormente había sido nombrado sultán para un propósito particular, y el propósito se ha cumplido y ya no se necesita. Pero, aceptamos su oferta de paz para que él (Hassan bin Yarik) pueda entrar en la ciudad y convertirse en uno de los súbditos del sultán. No aceptamos ningún otro término”. Luego, confirmaron este dicho: “Ve a él y dile lo que hemos dicho. Si está de acuerdo con esto, que venga a Quiloa, de lo contrario no le permitiremos entrar”. Después de eso, Ali, hijo del sultán de Zanzíbar, fue a contarle a Hassan bin Yarik

82 lo que había escuchado en Quiloa. Unos días después, mientras el emir Muhammad (Kiwabi) se encontraba en las afuera de Quiloa, murió tras pasar quince años en el poder. Este período fue conocido como la Primera Sedición, que fue provocada por Hassan bin Suleiman bin Yarik.

83 X Segunda sedición de bin Yarik La segunda vez que Hassan bin Suleiman bin Yarik causó serios problemas con consecuencias drásticas fue durante el reinado del sultán al-Fudail bin Muhammad (el rey justo), y el emir Ibrahim bin Suleiman bin Muhammad (al-Mazlum). A continuación, se muestra un relato de cómo se desarrollaron los eventos. Cuando murió el emir Muhammad (Kiwabi), lo sucedió su sobrino, el emir

84 Ibrahim bin Suleiman bin Muhammad (alMazlum). Cuando la noticia de la muerte del emir Muhammad (Kiwabi) llegó a Ali, el mensajero de Zanzíbar, regresó a Zanzíbar para informar a su hermano. Mientras tanto, Hassan bin Yarik dirigió un gran ejército de musulmanes y no musulmanes y marchó hacia Quiloa creyendo que no quedaba nadie allí que se opusiera a su sucesión al trono del Sultanato de Quiloa. Viajó desde la región de Mingoyo hasta un lugar llamado Kisib(1), en la costa africana cerca de Quiloa. A medida que se difundió la noticia de su llegada a ese punto, la gente de Quiloa se alarmó. sultán al-Fudail y Emir Ibrahim bin Muhammad (1) un pueblo costero en la costa africana, cerca de Quiloa.

85 (el rey justo) enviaron un grupo de eruditos, ancianos y dignatarios de Quiloa a Hassan bin Yarik para averiguar qué estaba haciendo. como parecía obvio que estaba trayendo la guerra a ellos La respuesta de Hassan bin Yarik fue claro; él dijo: “Vine a exigir que el gobierno esté bajo mi autoridad. Nadie lo merece más que yo, y nadie debería ser sultán sobre mí. El emir Muhammad (Kiwabi) me impidió tomar mi derecho debido a la enemistad entre nosotros. Ahora que se ha ido, dile al emir Ibrahim y a todos los habitantes de Quiloa que me entreguen el gobierno

86 de Quiloa y pronuncien discursos hasta que entre en Quiloa”. Cuando la gente de Quiloa escuchó estas palabras, su respuesta no fue diferente de la respuesta anterior del emir Muhammad (Kiwabi). Después de conocer su respuesta, Hassan bin Yarik ignoró esta respuesta. En cambio, encargó a su hijo, Sa'id, que comandara un grupo de barcos con un gran número de hombres musulmanes y no musulmanes y navegara hasta Quiloa. Después de la oración de Asr, Sa'id bin Hassan binYarik y su grupo, desembarcaron en Quiloa y se dirigieron directamente a su famosa casa en la ciudad. Tan pronto como instaló en la casa, el sultán al-Fudail y el emir Ibrahim le

87 enviaron docenas de lugareños para llevarlo ante el emir. De hecho, fue tomado por la fuerza junto con algunos de sus seguidores y presentado al emir. Se le dijo a Sa'id: "Salisteis con la intención de pelear contra nosotros, y lo hacéis, aunque os hemos enviado varios mensajeros para que venid a nosotros en paz, y en cambio, vienes ahora con todos estos hombres contigo. ¿cuál es el propósito de todo esto? En su respuesta, Sa'id afirmó que su padre, Hassan bin Yarik, lo había enviado para asegurarse de que su casa estuviera lista para su recepción y que su padre llegaría en paz al día siguiente. Los lugareños de Quiloa no le creyó. En cambio, le han dicho: “No viniste a

88 esta tierra con toda esta gente excepto que querías instigar problemas aquí”. Sa'id lo negó. Ellos le dijeron: Si eres veraz en tus palabras, entonces jura por Alá Todopoderoso y por el Noble Corán, que eres veraz y que no causarás ninguna sedición en el país. Sa’id juró, luego le dijeron: “Envíale un mensajero a tu padre diciéndole que has jurado de que no tuviste nada que ver con esta sedición que está causando. También dile que no nos envié a nadie esta noche. En cambio, que espere pacientemente en su lugar. Mañana iremos a él y lo traeremos de vuelta a nuestra tierra a salvo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTg0NzAy