52 oraciones diarias en las tiendas de campaña y bajo la sombra de los árboles. Reverenciaba a las personas religiosas y honorables. Los jerifes solían visitarlo de los países de Irak, El Hiyaz y otros similares a esos dos, y debido a su por su abundancia de talento y generosidad, el sultán al-Hassan bin Suleiman fue llamado (Abu Moaheb). En el año 760 d. H. (1358 d. C.), el famoso viajero Shams ad-Din Abu Abd Allah Muhammad ibn Muhammad ibn Ibrahim al-Luwati at-Tanyi (más conocido como Ibn Battûta), visitó el Sultanato de Quiloa, donde conoció al sultán al-Hassan (Abu Moaheb). Durante su estadía, Ibn Battûta vio a varios jerifes de Hiyaz en la corte del sultán. Entre la comunidad de los jefes allí, Muhammad bin Jammaz, Mansur bin
RkJQdWJsaXNoZXIy OTg0NzAy