The Inquisition

PrimerySegundoVolumen

Inquisición Una investigación de veintitrés archivos de casos contra musulmanes en Andalucía Primer Volumen

Inquisición Una investigación de veintitrés archivos de casos contra musulmanes en Andalucía Primer Volumen Investigación Dr. Sultán bin Muhammad Al Qasimi

El titulo del libro: La Inquisición es una investigación de veintitrés expedientes de casos contra musulmanes en Andalucía. Primer Volumen Nombre del investigador: Dr. Sultán bin Muhammad Al Qasimi (EAU) Editor: Al Qasimi Publications, Sharjah, Emiratos Árabes Unidos Año de impresión: 1441 AH - 2020 AD © Archivos originales en español de la colección del jeque Dr. Sultán bin Muhammad Al Qasimi © Copyright 2020 Todos los derechos quedan reservados a Publicaciones Al-Qasimi Sharjah, Emiratos Árabes Unidos P.O. Box 64009 Correo electrónico: info@aqp.ae Traducción por: Mohamad Nazir Homsi Transcripción de manuscritos originalespor: Mohamad Nazir Homsi, Iván de la Rosa, dr. Abd Samad Romero Primera edición: 2020 AD ISIN: 978-9948-34-659-3 Autorización No. MC-03-01-6673288 de 14/07/2020, Consejo Nacional de Medios, Emiratos Árabes Unidos Grupo de edad: E "El grupo de edad que se ajusta al contenido de los libros ha sido clasi cado y determinado de acuerdo con el sistema de clasi cación de edad emitido por el National Media Council". Impresión: Al Bony Printing Pree - Sharjah, (EAU)

7 Introducción En 1492 d. C., después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, el último reino musulmán que quedaba en España, introdujeron una legislación para convertir a los musulmanes que aún quedaban en Granada de su religión al cristianismo, de lo contrario se enfrentarían al exilio. Aunque la mayoría decidió cambiar de religión en lugar de negarla, la colección de documentos muestra que después de más de medio siglo, los musulmanes continuaron preservando su idioma, costumbres y prácticas religiosas. Esto es notable debido al hecho de que en 1526 d. C. se emitió un decreto el 7 de diciembre para trasladar la sede de la Oficina de Inspección que estaba hasta entonces en "Moneda" en Málaga, a Granada, donde se hicieron intentos con la determinación de "eliminar una amplia gama de cultura e identidad local". El objetivo era prohibir "toda una cultura heredada, no solo la religión misma". Uno de los documentos en la colección refleja el fracaso de las autoridades para llevar a cabo una cristianización exitosa de los musulmanes. La extrema escasez de documentos de la Inquisición hace que este grupo sea excepcionalmente importante para dar voz a estos musulmanes silenciados durante siglos. Es una fuente excepcional de información sobre la prosperidad de la civilización musulmana en Granada, que pronto desaparecería después de que los musulmanes reaccionen a la creciente presión sobre ellos para que abandonen su cultura. Esto condujo a la sublevación de los moriscos en la "Alpujarra" detrás de las montañas de "Sierra Nevada", también conocida como la Guerra de Granada en el período de 1568 d. C. - 1571 d. C. Los documentos son pruebas que demuestran las operaciones burocráticas integrales de la Inquisición. En general, comienzan con una orden de arresto para a continuación registrar el mismo juicio que incluye una gran cantidad de

8 investigaciones detalladas del acusado y el testigo. En algunos casos, hay un registro de la tortura utilizada para extraer confesiones del acusado, seguido del pronunciamiento del veredicto y la sentencia impuesta. Estos juicios se llevaban a cabo bajo el más estricto velo de secreto, y se impusieron severas sanciones por divulgar cualquier información relacionada con el contenido del juicio. Los musulmanes han sido acusados de adherirse a una variedad de prácticas musulmanas: Seguir los rituales de oración, celebrar el Ramadán, dar limosna a los pobres durante ese período, celebrar el viernes como día santo y trabajar el domingo. Así, por ejemplo, la musulmana "María de Montoro" admite que realizó una ablución al lavarse la cara, las manos, limpiarse la cabeza y lavarse los pies, luego rezó sobre una alfombra, creyendo y leyendo alabanzas y Surah “Las alabanzas a Allah” y “Di Allah es uno”, y continúa describiendo la oración después de arrodillarse y postrarse. Otra mujer musulmana llamada "Beatriz Tahonia", que era costurera, declaró que cuando le preguntaron en la calle si ella y sus amigas no eran "cristianas bautizadas", respondió que recibieron el bautismo cuando eran jóvenes pero que no se preocuparon por eso. No lo recuerdan. Fue encontrada inocente, tal vez debido a la intervención de su abogado, cuyo recibo de los servicios ofrecidos se adjuntó al documento que también contenía el recibo de los gastos de la prisión. Ella y la mayoría de los acusados habían declarado que creen que "la ley de los musulmanes" es buena, y que es mejor de la que los cristianos tienen, y que para todos ellos era la forma de ir al cielo. A través de estas pruebas aquí plasmadas surge una imagen de un mundo próspero, en donde los antiguos lazos de la sociedad musulmana no han sido expuestos. Los musulmanes aún viven entre ellos, hablan árabe y sienten que pueden expresar un cierto grado de libertad en sus pensamientos internos sobre la religión y su práctica. De hecho, la mayoría de los acusados no solo hablaban árabe, y las preguntas del entrevistador tuvieron que ser traducidas a través del intérprete que siempre estaba presente, García Chacón. Muchos de los acusados estaban en contacto con musulmanes especializados que tenían un papel importante en la preservación del conocimiento y la práctica de su religión. Los acusados generalmente pertenecían a las clases sociales más modestas de la vida, por ejemplo, khan (posada), granjeros, sastres, tejedores, etc. Entre ellas hay muchas mujeres que han influido en su papel tradicional en la cultura religiosa de sus hijos. Al prestar testimonios ante un juez, uno puede tener una impresión de la simplicidad entre los acusados que han sido

9 retirados de sus vidas de custodia para enfrentar la despiadada máquina de inspección. Las decisiones de la Inquisición fueron muy duras. En el caso de tres mujeres musulmanas, Maria Alabquen, Maria Megmeg e Inés de la Serna, fueron llevadas ante un tribunal de investigación llamado en "Auto de fe", los hombres pertenecientes a la fe católica llevan a cabo un juicio en las entradas de cada pueblo o ciudad, públicamente ante la gente, si el acusado lo negaba, era quemado de inmediato y si admitía la culpabilidad de ser un disidente de la fe católica, era sentenciado a prisión por varios años. Muchos admitieron pecados que no cometieron, y el primer juicio fue en Sevilla en 1481 d. C. Las mujeres fueron obligadas a usar el vestido de herejes, disidentes de la fe católica, condenadas por el resto de sus vidas, públicamente confesaron su pecado, siendo todas sus pertenencias confiscadas y ellas enviadas a prisión por tres años. Su condena parecía ser una desgracia para cada uno de ellos. El mundo estaba perjudicando la reputación de estos juicios bajo una amenaza creciente, y estos juicios pronto recibieron un golpe decisivo tras el levantamiento de los musulmanes en el área de las Alpujarras (1568 d. C. -1571 d. C. ), que fue ferozmente reprimida por Felipe II. La dramática situación en la que se encontraron los musulmanes durante el levantamiento se describió como fuerte en la confesión de la musulmana "Bernardina", hija de Alonso de Dólar Ben Yahes, que tenía dieciocho años cuando testificó para la investigación. El cinco de abril de 1570 d. C., cuando estalló la guerra de las "buenas noticias" durante casi dos años. "Bernardina" recuerda que los musulmanes de las Alpujarras han llegado al pueblo de "Dólar", en Granada, cantando el grito de guerra "Mahoma, Mahoma" e instando a los residentes a unirse a ellos en las montañas de Sierra Nevada. La población de "Dólar" en el año 1568 d. C. era casi toda musulmana (230 musulmanes y 2 cristianos viejos) y los musulmanes se unieron a los revolucionarios después de que destruyeron la Iglesia "Dólar". Aunque el padre de Bernardina se dio cuenta de que, independientemente del camino que tomaran, su futuro era siniestro y dijo: "Si vamos a los musulmanes, los cristianos nos matarán, y si vamos a los cristianos, los musulmanes nos matarán". Pero llevó a sus tres niñas a una región montañosa de Sierra Nevada por cuatro días. Luego el padre se fue y las niñas fueron al pueblo de "Calahorra" en Granada en busca de la clemencia de los cristianos. Y aquí tomé a "Bernardina" como esclava. El levantamiento de las Alpujarras fue el último intento de los musulmanes por preservar su fe y estilo de vida. La rebelión fue provocada por las medidas

10 brutales incluidas en la orden real de Felipe II el primero de enero del año 1567 d. C., especialmente al prohibir el uso del idioma árabe, lo que significaba la aniquilación de la cultura. Según un testigo, había una gran esperanza de que los turcos conquistaran Granada, y así pudieran practicar su religión libremente. La esperanza fue inútil: La mayor parte de la población musulmana fue expulsada del Reino de Granada, pero en estos documentos raros aún podemos vislumbrar una rica cultura islámica en los años previos al exilio. Dr. Sultán bin Muhammad Al Qasimi Notas: 1. Garcia Fuentes, Jose Maria, La inquisition en Granada en el siglo XVI, Granada, 1981. 2. Garcia Fuentes, Jose Maria,Visitas de la Inquisicion al Reino de Granada, Granada: Universidad de Granada, 2006 3. Garrad, K., "La Inquisicion y los moriscos granadinos 1526-1580", Bulletin Hispanique, tome 67, n1-2, 1965, 63-77 4. Harvey, L. P., Muslims in Spain: 1500 to 1614, Chicago / London: Chicago UP, 2005 5. Vincente, Bernard. Los Moriscos y Ia Inquisition (1563-1571), Chronica Nova, 13, 197-205.

11 Primer archivo Historial del archivo: 1559 d. C. Sentencia contra: Martin de la Cuadra Guaharani, musulmán mesonero, de Granada. Él le dice al investigador: "Vivo en un hostal frente al mercado de cereales de pan en esta ciudad de Granada, un nuevo cristiano, musulmán de Granada". Fue torturado y encarcelado, procedimientos de enjuiciamiento, documentos obtenidos del centro de detención "cárcel". Los testigos registran que Martín de la Quadra esperaba que los turcos invadieran Granada para poder practicar libremente su religión. Estaba cantando: "Los turcos están ahora en esa parte, y ahora vendrán y ganarán toda esta tierra y seremos musulmanes y viviremos con la libremente como musulmanes, murmuraremos como cristianos". Archivo de 98 hojas.

13 Hoja 1 1 contra 23 (Granada) (tachado: alias Martín de la Cuadra) Martín (tachado: Guaharani) de la Cuadra Guaharani, cristiano nuevo de moro vecino de Granada, mesonero. fecho legajo 5º nº 4R. 1559. 1ª, 2ª, 3ª (monición) (tachado: nº 14 legajo 13 Rec. de Granada) (rúbrica) Letrado Angulo Acusación. Publicación. Dio defensas hechas. Voto a tormento. Se dio enfiado a Bartolomé Herrero, espadero. Preso. Revoca. Voto reconciliado Recibido con cárcel y hábito irremisible. Hoja 2 Testigos: Antón de Bugir fol. Catalina Sánchez_______ Cristóbal de Morillas____ Diego el de Bex________ Francisco de las cuevas Pedro el Quirnani ______ fol. Andrés Mandari_______ fol. Hoja 3 (ENCABEZADO: Muy magníficos y reverendos señores) (Nota lateral arriba: En Granada a 7 días del mes de diciembre de 1559 años ante el señor inquisidor Padilla en Audiencia)

14 El licenciado Bezerra fiscal, acuso ante vuestra merced a Martín Guaharani, cristiano nuevo, de moro, mesonero vecino de Granada por hereje apóstata de nuestra Santa fe católica por lo que pido y suplico a vuestra merced manden prender el cuerpo de susodicho y secuestrar sus bienes y para ello (…) (rúbrica). Licenciado Juan Bezerra (rúbrica). El dicho señor inquisidor que vista la información de cual dicho fiscal hace presentaçión que está en los libros/ y registros de este Santo Oficio, dijo que mandaba y mandó dar su mandamiento para prender el cuerpo al dicho Martín Guaharani con secuestro de bienes, el cual se dio en forma. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario. Hoja 4 Probanza contra Martín el Guaharani, alias Martín de la Cuadra, mesonero. En Granada a 9 de enero de 1560 años. Estando los señores inquisidores Montoya y Santacruz en la Audiencia mandaron traer ante sí a Antón y estando presente le fue dicho que prosigue su confesión (Nota lateral: Testigo Antón de Bugir) Dijo que habrá seis años poco más o menos cuando este confesante vino a volverse cristiano, y no le entendían los gazis y preguntó que quien le podría entender y los dichos gazis le dijeron que Martín Guaharani, mesonero en la Magdalena; y así fue este confesante al dicho Martín al mesón y se hablaron ambos y el uno, al otro preguntó que de dónde era y cada uno dijo de donde era y este confesante dijo que era de Bugia y allí quedó este confesante con él aquella noche y comenzando a hablar. (nota lateral: Pláticas en la Ley de Mahoma) estas cosas de África tocaron en la ley de Mahoma y platicaron en ella diciendo que la ley de Mahoma era la buena y que en ella se habían de salvar y que ahora tomarían los moros y tornarían a ella. Y que en esta plática de la ley de Mahoma y en su loor pasaron más de ocho días y que el dicho Martín le preguntó si sabía leer en él ““Alcorán”” y en su guía del ““Alcorán”” en él estaba entre los mesones de los cristianos viejos y que como tenían vino y mujeres se iban todos allá, y como él no tenía nada de ello ni había de entrar en su casa sino hombres que no bebiesen vino y que fuesen buenos moros que hiciesen el guado y sala y el ayuno del Ramadán iban pocos a su mesón que le hiciesen cédulas de la guía del ““Alcorán”” de Mahoma para que lo viniesen gentes a su casa. Y así le

15 Hoja 5 (Nota lateral: Cédulas del “Alcorán”) hizo tres cédulas, las dos para que pusiese a la puerta la una al umbral bajo y la otra a lo alto y otra que trajese consigo y otras tres cédulas eran del “Alcorán” de Mahoma y que la mujer del dicho Martín que cree (Nota lateral: Su mujer de Martín cédulas) que se llama… y luego dijo que no se acuerda bien del nombre más de que es una mujer alta de cuerpo y buena persona, coja y blanca y tiene una lista en la barbilla, algo desdentada, será mujer de sesenta años, le pidió a este confesante que le hiciese cédulas del “Alcorán” para que las diese a su marido Martín para que aborrezca a dos hijas que tiene de otra mujer porque les daba todos sus dineros de ella. Y así, este confesante le hizo tres cédulas para que se las diese a comer en el manjar que comiese cada una, la suya en tres días, y así se las dio, y que también le pidió tres nóminas del “Alcorán” para atraer gentes al mesón y así se las dio y que esto fue otra noche siguiente que durmió en el mesón. Y que estando en la cama echado, vino el dicho Martín a este confesante y le tomó y le que se fuese con él, y así se levantó y fue con el dicho Martín a una cámara donde halló cuatro velas y la una encendida y cuatro hombres viejos, (Nota lateral: Cuatro viejos) y el dicho Martín dijo a este confesante “puesto que sabes leer en el “Alcorán” lee a estos hombres y yo te lo pagaré”, y este confesante tuvo miedo temiéndose que no fuese gente que le descubriesen y el dicho Martín vio cómo se temía y le dijo “no hayas miedo que no te traigo aquí sino hombre que hace el guado y el sala y ayuno de Ramadán y que Hoja 6 por la ley de Mahoma y que así este confesante, comenzó a rezar de cabeza las cosas del “Alcorán”. Y declarándoles este confesante las cosas de este mundo y del otro, de lo que (Nota lateral: Los mandamientos de Mahoma) Mahoma había mandado, y que los dichos cuatro hombres moriscos lo oyen y se lo demandaban que les declarase los preceptos y mandamientos de Mahoma. Y declarándoselos este confesante, lloraban y que de que había acabado una cosa de

16 la ley de Mahoma los susodichos le decían ya que has dicho eso, dinos (sic) ahora otro diciéndoles que fuese tal cosa y este confesante se lo decía. Y que también hablaban este confesante y los dichos cuatro viejos y el dicho Martín que la ley de Mahoma de cómo era buena y que no había otra y que por ella habían de ir al paraíso, y que también decían que esperanza tenían que se habían vuelto a la ley de los moros con ayuda de Dios y que en estas pláticas, estarían la mayor parte de la noche y que quien se quisiera ir acostar, el dicho Martín dijo a los cuatro viejos que os parece de este hombre y que los dichos viejos respondieron “bien, nos ha parecido nunca tal hombre hemos visto, Dios le agrande los días de la vida” y el dicho Martín, dijo “doy loores al creador porque siempre me traje a mi casa único moro y que allí no pasó más aquella noche. Y que de tres en tres noches y de en cuatro en cuatro noches iba este confesante por llamado del dicho Martín al mesón para hablar y platicar con ellos en la ley de Mahoma como lo hizo con los cuatro viejos y así platicaban este confesante y el dicho Martín con los huéspedes que había en el mesón de difusas partes en la ley de MahoHoja 7 -ma como tiene arriba dicho y que de esta manera perseveraron por espacio de seis años. Y que cada mes se juntaron seis veces y aún ocho y por esto han sido tantas y tantas veces y las personas tan diferentes y de tantos lugares que al presente no tiene memoria de los nombres y personas, que el dicho Martín las podrá declarar porque a veinte años que es mesonero y que muchos de los domingos de estos seis años se juntaban en el dicho mesón este confesante y el dicho Martín y su mujer y Alonso (Nota lateral: Sum(...) de Martín a lo dicho) de quien tiene dicho que vine arriba de Santana y allí platicaban en la ley de Mahoma de cómo era buena y en ella se habían de salvar, y luego dijo que de las personas que se juntaban allí se acuerda que se juntaba allí (Nota lateral: El alguacil de Melexís) el alguacil de Melexís que es en el val de Lecrín, y que este alguacil vive junto a la iglesia de Melexís y es hombre colorado y la barba cana y hombre pequeño de cuerpo, y así fue vuelto a la cárcel. Pasó ante mí, Francisco de Herrera notario. (Nota lateral: Razón)

17 En Granada a ocho días del mes de febrero de mil quinientos cincuenta y cinco años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio el señor inquisidor Padilla, mandó traer ante sí al dicho Antonio de Bugia y estando presente, fue recibido del juramento en forma debida de derecho so cargo del cual le fue encargado y él prometió decir verdad. Le fue dicho que el fiscal de este Santo oficio le presenta por testigo contra Martín de Guaharani alias de la Cuadra, preso en las cárceles de este Santo Oficio, que vea Hoja 8 si sabe alguna cosa contra él y lo diga con verdad, lo cual por el dicho auto oído y entendido, dijo su dicho en sustancia el cual luego le fue mandado leer y le fue leído, y por él oído y entendido dijo que estaba bien asentado y él lo dijo y depuso así como le fue leído contra el dicho Martín Guahrani y en ello se afirmaba y afirmó ratificaba y ratificó y si era necesario lo decía ahora de nuevo, lo cual es verdad para el juramento que tiene dicho y que no lo dice por odio, lo cual dijo estando presentes por personas religiosas fray Tomás de la Peña y fray Juan Venegas de la Orden de Santo Domingo y yo, Andrés Verdenosa Martín (rúbrica). Hoja 9 (Nota lateral: 2º testigo Catalina Sánchez) En Granada a diez días del mes de diciembre de mil quinientos cincuenta y cuatro años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio, el señor inquisidor Padilla compareció con una mujer que por su nombre se dijo y nombró Catalina Sánchez, criada que fué del licenciado Sánchez, abogado ante el Santo Oficio, mujer de Cristóbal de Morillas, morisco vecino de esta dicha ciudad en la colación de la Magdalena, de edad de treinta años poco más o menos, de la cual fue recibido juramento en forma debida de derecho, so cargo de la cual, prometió decir verdad. Y luego le fue dicho qué es lo que quieres, dijo que viene a decir cierto caso para descargar su conciencia. (Nota lateral: en el mesón) y es que esta declarante y el dicho su marido, viven por su alquiler una cámara del mesón del (...) Córcoles que tenía arrendadoMartín de la Cuadra, morisco, que

18 fue preso en este Santo Oficio el sábado próximo pasado día de nuestra Señora. (Nota lateral: Día de nuestra Señora de Setiembre) Una noche puede hacer veinte días o un mes que yendo esta declarante a echar de comer a dos bestias que tenían en el dicho mesón pasado por el aposento del dicho Martín de la Cuadra oyeron cómo estaba hablando con otro morisco que con él estaría y se pararon para ver lo que hablaban, (Nota lateral: es mejor la ley de los moros que la de los cristianos) y oyó esta que cómo el dicho Martín de la Cuadra dijo y mejor es la ley de los moros que la de los cristianos porque cuando morían los moros iban al paraíso, e que al morisco con quien lo hablaba no le conoció e que al (tiempo) que esta declarante oyó lo que tiene dicho al dicho Martín de la Cuadra estaba con ellos el dicho Cristóbal de Morillas, su marido, el cual así mismo lo oyó y que no oyó lo que respondió el morisco con que en hablaría, y que esto que tiene dicho es la verdad para el juramento que hizo y que no le toca este dicho por odio. Le fue encargado el secreto. Pasó ante mí Andrés Verdenosa, notario. Hoja 10 En Granada a seis días del mes de marzo de mil quinientos cincuenta cinco años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio los señores inquisidores Santacruz y Padilla, mandaron comparecer (Nota lateral: Ratificación) ante sí a la dicha Catalina Sánchez, de la cual fue recibido juramento en forma debida de derecho so cargo del cual le fue encargado y ella prometió decir verdad y le fue dicho que el fiscal la presenta por testigo contra Martín de la Cuadra, morisco preso en este Santo Oficio, que diga con verdad lo que contra él sabe, la cual dijo su dicho que sustancia el cual luego le fue leído y por ella oído y entendido dijo que estaba bien asentado y ello lo dijo e depuso así y en ello se afirmaba y afirmó, ratificaba y ratificó, y si era necesario lo diría de nuevo, lo cual es verdad, so cargo del juramento que hizo estando presentes personas religiosas fray Juan Venegas y yo, Andrés de Verdenosa, notario (rúbrica).

19 Hoja 11 (IZQUIERDA ARRIBA: Martín de la Cuadra) En Granada, este dicho día diez de diciembre como dicho ante los señores inquisidores Santacruz y Padilla, pareció presente e juró en forma debida de derecho. (Nota lateral: Testigo tercero) Cristóbal de Morillas, gazi, vecino de esta dicha ciudad en la colación de la Magdalena en el mesón de Martín de la Cuadra, morisco que fue aquí preso, de edad de veinte y ocho años poco más o menos, y dijo que como tiene dicho, pasa en el dicho mesón que tiene allí dos bestias con que trabaja y gana su vida como herrero con (Nota lateral: (tengas) vuestra (...) dentro poco más o menos que yendo este testigo y su mujer Catalina Sánchez a dar paja y cebada en anocheciendo a sus bestias pasando cerca (Nota lateral: lugar) de la cámara del dicho Martín de la Cuadra, oyeron como estaban hablando dentro de la dicha cámara el dicho Martín de la Cuadra y otro morisco, que declara no conoció, y este declarante y la dicha su mujer se pararon para ver que hablaban y oyó este declarante cómo el dicho Martín de la Cuadra dijo mejor es la (Nota lateral: Que es mejor la ley de los moros) ley de los moros que la de los cristianos porque cuando los moros mueren, se van al cielo e que no oyó al morisco con quien habla respondiese nada más de que el dicho morisco con quien habla es mediano de cuerpo y tiene canas que si le ve, le conocerá. Y también dijo que habrá cuarenta días o más que no ve dicho testigo como su mujer del dicho Martín de la Cuadra que se llama Ysabel de Ávila, morisca, tenía con el dicho Martín de la Cuadra su marido y entre otras palabras que le dijo no oyó este dicho testigo como le dijo que era un perro moro, y que ella le haría llevar a la Inquisición, y que esto es verdad so cargo del juramento que hizo y que no lo dice por odio. Le fue encargado el secreto. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa (notario) (rúbrica).

20 Hoja 12 (IZQUIERDA ARRIBA: Contra Martín de la Cuadra) En Granada, a doce días del mes de diciembre de mil quinientos cinqueña y cuatro años, ante el señor inquisidor Padilla estando en Audiencia compareció y juró en forma de derecho. (Nota lateral: testigo 4º) Diego el de bex morisco, reconciliado por este Santo Oficio penitente estante en esta ciudad, vecino de Ferreyra de edad de veinte años poco más o menos. Dijo por lengua de Chacón que luego como salió del alto, este y Francisco el Gazi que también salió del alto no tenían donde posarse, fueron al mesón de Martín que es en la calle de la alhóndiga del pan en la acera de la Magdalena, que es hombre de mediana estatura y tiene canas, y allí tomaron los dos una cámara por su alquiler, y el viernes en la noche próximo pasado, estando cenando este testigo con el dicho Francisco, su compañero con el dicho Martín mesonero y con su mujer, que se llama Ysabel estando en la cocina, y acabase que hubieron cenado, vio y oyó cómo el dicho Martín dijo después que hubo cenado, (Nota lateral: Que la ley de los moros era gentil y buena) que la ley de los moros era gentil y buena y que cuando él vino de su tierra era mozo y que en su tierra iba a la mezquita y que allí se mostraban a rezar, y de que este testigo le oyó decir esto, dijo al dicho Francisco Gazi su compañero: “Vamos a decir esto a los señores inquisidores”, y eso le dijo sin que el dicho Martín lo entendiese. Preguntado si conoce de esto que tiene dicho sí habló el dicho Martín con este testigo y con el dicho Francisco cosas de la ley de los moros, dijo que no. Hoja 13 Preguntado qué es lo que respondió este testigo el dicho Francisco su compañero y la mujer del dicho Martín cuando dijo las palabras que tiene dichas de la ley de los moros. Dijo que no respondieron nada, que callaron. Preguntado cómo se fio el dicho Martín de este testigo y del dicho Francisco trayendo hábitos de penitencia entendiendo que habían confesado en este Santo Oficio que ellos eran moros.

21 Dijo que no sabe, que el dicho Martín bebe vino, no sabe si estaba borracho y que esto que tiene dicho es la verdad para el juramento que hizo y que no lo dice por odio. Y también dijo que hará poco más de diez días o quince que estando este testigo en el dicho mesón de Martín, estando el dicho Martín con un morisco que está en su compañía que es gazi sobre que el dicho Martín le había dado dineros para que trabajase con unas acémilas (mula, asno o macho que se usa para llevar carga) diciéndole el dicho Martín que le había comido y gastado sus dineros. Y este vio y oyó cómo el dicho compañero del dicho Martín que es un hombre alto de cuerpo que no le (Nota lateral: contra su compañero de Martín en el mesón) sabe el nombre, que tiene arrendado el dicho mesón juntamente con el dicho Martín, puso la mano en la barba y dijo “guahardin maho metyn ta tagarameleya”, que quiere decir: “por la verdad de la ley de Mahoma que me lo has de pagar” y que estaba presente a lo susodicho Francisco gazi, su compañero, y la mujer del dicho Martín y la mujer del dicho su compañero, que es una mujer redonda, y que esto es la verdad para el juramento que hizo y que no lo dice por odio. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario (rúbrica). Le fue encargado el secreto. Hoja 14 (Nota lateral: 5º testigo) En Granada, este dicho día doce de diciembre del dicho año de mil quinientos cincuenta y cuatro años, ante el dicho señor inquisidor Padilla en la Audiencia de la tarde, compareció presente Francisco de la Cueva, penitente estante en esta dicha ciudad del cual fue recibido juramento en forma debida de derecho, so cargo del cual, prometió decir verdad. Dijo por lengua de Chacón que como este testigo salió al alto él y Diego el de Bex, su compañero, como no hallaban en qué trabajar tomaron una cámara en el mesón de Martín, morisco que es en la calle de la alhóndiga del pan y después a pocos días, el dicho Martín recibió a este testigo para que fuese al dicho mesón. Y el viernes próximo que pasó, habiendo ya cenado, el dicho Martín y este testigo y del dicho Diego su compañero y de la mujer del dicho Martín, que se llama Ysabel, vio como comenzó a hablar de la ley de los moros el dicho Martín diciendo que

22 (Nota lateral: Que la ley de los moros era buena y la de los cristianos no valía nada) no había otra, y que era buena y que la de los cristianos no era buena, y esto decía el dicho Martín, loando la dicha ley de los moros. Y así se salieron de allí este testigo y el dicho Diego y dijeron los dos: “vamos a los señores y digamos esto que hemos visto”. Y también, dijo que antes de lo que tiene dicho, que serían ocho días antes o algo más, el dicho Martín, mesonero, en frente de este testigo y del dicho Diego su compañero, se apalabró con Cristóbal gazi que está en el dicho mesón con el dicho Martín que tiene allí a su mujer y habiendo los dos (Nota lateral: Cristóbal Gazi) Este testigo vio cómo el dicho Cristóbal se echó mano a la barba y dijo en algarabía “por la verdad de la ley de Mahoma viejo que si no mirase vuestras canas Hoja 15 que vos me lo pagarías porque tengáis vos a otras gentes en mucho y a mí tenéis me en poco”, y que esta es la verdad, por el juramento que hizo y que no le vio hacer ni decir otra cosa al dicho Martín. Preguntado, dijo que no le respondió nada este testigo al dicho Martín y los demás que tiene dicho que estaban presentes. Preguntado cual fue la causa de que el dicho Martín vino a hablar en presencia de este testigo y los demás que tiene dichos con la ley de los moros, loándola por buena. Dijo que no sabe sino que como habían cenado, el dicho Martín tomó un jarro de vino que tenía delante y él lo bebió de un golpe y de lo que se hubo y miró a este testigo y al dicho su compañero y su mujer y dijo: “Por este y por el dicho Diego, que os hacen esos sambenitos si esto en la tierra de los moros sino con otra ley sino la de los moros que lo demás es todo burla que dejan a cada uno en su ley y no tornan a nadie moro por fuerza”. Y que entonces le respondieron este y el dicho su compañero poniendo el dedo en la boca, le dijeron a este que callase. Y esto respondió el dicho Martín: lo que tengo tampoco en mi cabeza tengo deber

23 poniendo la mano en la cabeza. Y que esto que tiene dicho es la verdad para el juramento que hizo y que no le toca odio, le fue encargado el secreto. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario (rúbrica). Hoja 16 (Nota lateral: Ratificación) En Granada, a cuatro días del mes de marzo de mil quinientos cincuenta y cinco años. Estando en el Audiencia del Santo Oficio, el señor inquisidor Padilla mandó traer ante sí al dicho Francisco el gazi, y estando presente por lengua de Chacón, fue recibido de él juramento en forma de derecho, so cargo del cual, le fue dicho que el promotorfiscal de este Santo Oficio le presenta por testigo contra Martín de la Cuadra, morisco vecino de Granada, por tanto que diga lo que contra él sabe. Dijo en su sustancia su dicho, y siéndole leído el dicho su dicho y por él oído y entendido, dijo que está bien asentado y él lo dijo así como le fue leído y declarado por ser la verdad y que en ella se afirmaba y afirmó, ratificaba y ratificó y si es necesario lo tornaba a decir de nuevo, lo cual dijo estando presentes personas religiosas fray Diego de Aronado y fray Lázaro de San Vicente, de la Orden de Santo Domingo y yo, Juan de la Colina notario (rúbrica). Hoja 17 (ARRIBA IZQUIERDA: Primera Audiencia) En Granada a doce días del mes de diciembre de mil quinientos cincuenta y cuatro años. Estando el señor inquisidor Padilla en la Audiencia del Santo Oficio, mandó traer ante sí a un hombre que estaba preso en las cárceles del dicho Santo Oficio y estando presente fue recibido juramento de él en forma debida de derecho por lengua de Chacón so cargo del cual le fue encargado y él prometió decir verdad. Preguntado cómo se llama y donde es natural y qué edad tiene, dijo que se llama Martín de la Cuadra y es natural de Orán y será de edad de setenta años. Preguntado qué tanto tiempo hace que está en tierra de cristianos y si ha sido cautivo de qué, dijo que cuando se tomó Orán de cristianos, que hará que tenía siete años poco más o menos, la cautivaron y trajeron a Murcia y estuvo en poder de Gonzalo pasan dos años, el cual le vendió en Murcia a un corredor, el cual le

24 llevó a vender a María del campo en donde estuvo más de treinta años en poder del bachiller Álamos, y allí se rescató y vino a Sevilla en donde estuvo tres o cuatro años. Y de allí se vino aquí a Granada hará veintidós años y trabajaba con una bestia en la plaza hasta que tomó el mesón en que viene del camino de Utiel hará ocho años juntamente con Cristóbal de Molina, el cual ahora tiene allí una cámara e trabaja con sus bestias. Hoja 18 Preguntado de que edad era cuando le cautivaron, dijo que sería de veintidós años poco más o menos. Preguntado si le mostraron en su tierra a leer y escribir o en otra parte, dijo que no sabe leer ni escribir. (Nota lateral: “zoras”) Preguntado si le mostraron sus padres las ceremonias e oraciones de moros, dijo que sí se lo mostraron como es el “hamdurile y cololaguahat” o rezo, algarabías, palabras de las que dijo que no se le acordaran e que no le mostraron otras ceremonias. Preguntado si su padre, abuelo o parientes eran alfaquíes, dijo que no, es eran labradores. Le fue mandado diga las oraciones de la iglesia y así se hincó de rodillas y se signó y santiguó y dijo el padre nuestro y ave María y él quedó bien dicho y algunas palabras de La Salve. Preguntado si es casado y si tiene hijos, dijo que fue casado tres veces en esta ciudad, la una con María Hamman y no hubo hijos, y esta es muerta y segunda vez se casó con Beatriz Garzía en la cual hubo dos hijas, que la una se llama María, que está en el Puerto de Santa María con un cristiano viejo amancebada, y la otra se llamó Ysabel, que es doncella, y después se casó con Ysabel de Ávila con quien al presente está con Ysabel de Ávila, esclava que fue de Juan de Ávila, suegro de Córcoles. Preguntado si en el mesón si andan moriscos o cristianos viejos o de dónde, dijo que andan a su mesón cristianos viejos y también moriscos, así del Valle de Lecrín como de las Alpujarras

25 Hoja 19 Y otras partes, y que más andan moriscos que otras gentes. (Nota lateral: tiempo) Preguntado dónde se bautizó y cuánto hace, dijo que se bautizó en Sigüenza hará treinta años que es cristiano. Preguntado si sabe o presume la causa porque ha sido mandado prender en este Santo Oficio. Dijo que sospecha que Diego Albeytar y el Hatrin que es hermano en el Albaicín o parte de ellos le han traído aquí que trae pleito con ellos y el cual no ha dicho nada, que le digan si han dicho algo, que si lo hubiere hecho él lo dirá. Le fue dicho que él ha sidomandado prender por información que contra él y que después que se volvió cristiano ha hecho o dicho o visto hacer cosas y ceremonias de la ley de Mahoma en guarda y observancia (Nota lateral: 2ª monición) de ella por tanto, se le amonesta de parte de Jesucristo si en algo es culpado, lo diga y manifieste porque diciéndola se usará con él de mucha misericordia. Dijo que no ha hecho ninguna cosa de estas, que bien podrá haber dicho alguna palabra y cual tiene enemigos que si quieren que mienta y no le pudiendo sacar de él otra cosa, fue mandado volver a la prisión amonestándole que piense mucho en decir verdad. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario (rúbrica). (Nota lateral: 2ª monición) En Granada a catorce días del mes de diciembre de mil quinientos cincuenta y cuatro años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio el señor inquisidor Padilla mandó traer ante sí al dicho Hoja 20 Martín de la Cuadra, y estando presente le fue dicho si ha pensado alguna cosa para el descargo de su conociencia que lo diga y manifieste porque se pueda usar con él de mucha misericordia con brevedad. Dijo que él no ha hecho cosa alguna de moros de sala ni de guado ni de ayuno de Ramadán, (Nota lateral: Dios, no hay sino Dios) más que puede ser que haya hablado algunas palabras y es que se acuerda que él

26 ha dicho muchas veces “leyla cuylala eneleguaht elila”, que no hay fuerza sino en Dios el muy alto, que quiere decir: “no hay dios sino Dios y no ay vencedor sino Dios y no hay otro que le presta a él”, y otras palabras ha dicho delante de algunas personas y que aquellos ante quien las diga le digan (…) que no digas eso, que es malo, que pecas. Preguntado con qué intención y corazón decía estas palabras; dijo que las diría cuando alguna sucedía de maneras o herido como (…) las diría. Preguntado si sabe y tiene entendido que este juramento y palabras que tiene dicho en principio del juramento que toman y juran los moros. Dijo que no lo sabe. Le fue dicho que sepa que por la información que hay contra él parece que ha hecho ha dicho o ha visto las cosas de la ley y secta (Nota lateral: Monición) de Mahoma y en su loor, por tanto que por amor de Dios que diga verdad. Dijo que no tiene más que decir de lo que tiene dicho. Y así fue mandado volver a la prisión amonestándole que piense mucho en decir verdad y pida audiencia. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario. Hoja 21 En Granada, a quince días del mes de diciembre de mil quinientos cincuenta y cuatro años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio los señores inquisidores Santacruz y Padilla mandaron traer ante sí al dicho Martín de la Cuadra, (Nota lateral: 3ª monición) y estando presente, le fue dicho por lengua de Chacón que es mandado salir aquí para saber de él si ha recordado alguna cosa para el descargo de su conciencia, que lo diga porque se pueda usar con él de misericordia. Dijo que por amor de Dios que mire mucho por estos testigos que dicen contra él que son y cómo se llaman porque tiene muchos enemigos. Fue le dicho que ello está mirado y se mirará que por amor de Dios, diga la verdad, dijo que sí no es que hablado (del Jarife y sé que no tiene otra cosa que decir y dijo del jarife ciertas cosas y de su guerra que no hacen al propósito y no pudiéndose sacar de él otra cosa, muy amonestado fue mandado volver a la prisión. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario (rúbrica). (Nota lateral: Audiencia) En Granada a dieciocho días del mes de diciembre de mil quinientos cincuenta

27 ocho años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio el señor inquisidor Padilla mandó comparecer ante sí al dicho Martín de la Cuadra, y estando presente le fue dicho por lengua de Chacón, qué es lo que quiere que ha pedido audiencia. (Nota lateral: Tiempo. Antón) Dijo por la dicha lengua que hará cinco años que un gazi que se dice Antón, que acarreaba madera que decía que era de Zigueva que es un hombre de cuerpo rojo de los cuales que llevan muchas maderas de peso a cuestas y es hombre que anda por la AlpuHoja 22 -jarra entregando a las gentes, que no sabe dónde está ni si es muerto o vivo, el cual fue una noche al mesón donde este confesante vive y allí en una cámara que estaban en ella muchos moriscos que no se acuerda de ellos y allí estaban este confesante que entraba y salía y (Nota lateral: que Antón rezaba el “Alcorán”) vio y oyó como el dicho Antón les rezaba allí cosas del “Alcorán” y también dijo a su mujer de este que le dijo que hará nómina que estaba allí para que viniese mucha gente a su mesón. Y como este confesante le oyó hablar con su mujer diciéndole que le había de dar una nómina para que viniese mucha gente a su mesón, le dijo que se fuese de su casa y así mismo por el dicho tiempo de los dichos cinco años poco más o menos, un hombre que se dice Muley y que trae hábito que con otro hombre se llama (Nota lateral: Don Diego / Sumario de éste) don Diego y cada gente que trae hábito ha visto hizo una nómina a la dicha su mujer para que viniese mucha gente al mesón y que esto la susodicha su mujer que lo dijo y que no sabe de qué era la nómina ni su mujer que lo dijo. Preguntado qué tantas veces estuvo en su mesón el dicho Muley y habló con él y con la dicha su mujer. Dijo que muchas veces entró y salió en su casa por espacio de cuatro o cinco meses, que entonces me traía, ha visto y le dio una manta en que durmiese y que durmió hartas mucho en su casa. Preguntado si se halló presente al tiempo que el dicho Muley dio la nómina a su mujer. Dijo que no se halló presente. Preguntado si le dijo su mujer que aquella nómina era

28 Hoja 23 de la secta de Mahoma, dijo que no. Preguntado qué es lo que hablaba el dicho Antón gazi en aquella cámara aquellos moriscos y a su mujer de las cosas de la secta de los moros. Dijo que les hablaba cosas del “Alcorán” que no sabe que son, que no las entiende. Preguntado qué es lo que respondía este e los demás que allí estaban, a lo que el dicho Antón les hablaba aquellas cosas del “Alcorán”. Dijo que el dicho Antón se andaba paseando cuando les habla de las cosas del “Alcorán”, y los moriscos estaban asentados callando y este confesante como les oyó aquello dijo que se fuese de su casa, y así lo echó de ella y no estuvo más en ella. Y luego dijo que todavía entraría y salía en su casa contra voluntad, dice. Preguntado si otras veces algunas viere hablar al dicho Antón en la secta de Mahoma, dijo que no. Preguntado si le pareció bien a este confesante lo que el dicho Antón habla allí a los dichos moriscos de la secta de Mahoma, dijo que no le pareció bien. Fue le dicho que no es de creer lo que dice, porque el dicho Antón no se atreviera a predicar allí la secta de Mahoma promete a los moriscos sin entenderla que este confesante se holgaba de ello ni moros , el dicho Muley que dio cédula a su mujer y la mujer tuviera a tiempo de decirle cómo el dicho Muley le había dado aquella cédula. Por tanto, se le amonesta por amor de Jesucristo, clara y abiertamente, diga la verdad de lo que pasó allí y que (ni en) eran las personas que allí se hallaron entonces. Hoja 24 (Nota lateral: que le pareció bien) Dijo dando con las manos como quien lo echa allá, dijo lo así que yo y mi mujer, estábamos allí y nos pareció bien aquello por salir de aquí y luego dijo que le pareció bien lo que el dicho Antón allí hablaba a los dichos moriscos de la ley de los moros y esto decía con poca devoción diciéndose sea y que la verdad es que lo que dice que le pareció bien lo que el dicho Antón hablando de la ley de los moros es verdad que le pareció bien porque además de predicar allí el dicho Antón las cosas del “Alcorán” decía que la ley de los moros era buena, gentil y que no había otra, y eso le oyó pero que no le pareció bien ni le entró en el corazón, y luego

29 dijo de (si y pone) como que fuera des por salir de aquí e luego dijo poniendo las manos asentadas que digo que yo he hecho cuanto (…) y cuanto dicen que dice. Preguntado qué es lo que ha hecho, dijo que tiene mala memoria que no se acuerda y dándole a entender el daño que se le signa en andar variando y no asentar en la verdad. (Nota lateral: Comienza a confesar/ crédito /tiempo) Dijo asentado que yo hablado mil veces en la ley de los moros después que se volvió cristiano y que ha tenido la dicha ley de los moros por buena y creído que por ella había de ir al paraíso y que él ha sido moro siempre hasta la hora de ahora desde que se bautizó y que demanda misericordia, esto decía puestas las manos mostrando convicción y comenzó a rezar el credo y dijo que renegaba de Mahoma y de quien le parió y tomó las tablas del crucifico del juramento y lo besó muchas veces diciendo perdóname señor. Yy por ser tarde fue mandado volver a la prisión amonestándole que piense mucho en descargar su conciencia y pida audiencia. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario (rúbrica). Hoja 25 En Granada a veinte y cuatro días del mes de enero de mil quinientos cincuenta y cinco años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio el señor inquisidor Padilla, mandó comparecer ante sí al dichoMartín de la Cuadra alias Guaharaní, y estando presente le fue dicho si ha pensado alguna cosa para el descargo de su conciencia, que lo diga porque se pueda usar con el de mucha misericordia y no aguarde a que elfiscal le ponga acusación porque después no habrá lugar de usar con él de tanta misericordia, lo cual por él oído y ha entendido por lengua de Chacón. Dijo que él tiene dicho la verdad y no tiene más que decir que hace más desde las cinco hasta las diez del día estar con un palo en la mano dando recordando de los huéspedes y que si tuviera (…) qué decir de lo que ha dicho él lo hubiera dicho y amonestado fue mandado volver a la prisión. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario (rúbrica). (Nota lateral: Audiencia) En Granada a veintiséis días del mes de enero de mil quinientos cincuenta y cinco años. Estando en la Audiencia del Santo oficio el señor inquisidor Padilla, mandó comparecer ante sí al dicho Martín de la Cuadra, y estando presente le fue dicho que es allí (...) Ha dicho que pide audiencia, que diga qué es lo que quiere.

30 Dijo que suplica a su reverencia le mande despachar por amor de Dios, que está aquí perdido y tiene su Hoja 26 casa perdida y si es posible le dé porfiado que promete de venir aquí cada vez que le sea mandado. Le fue dicho que acabando él de decir verdad le despacharán con brevedad y misericordia. Dijo que no tiene más que decir que si más supiera más lo hubiera dicho como tiene dicho lo del Mulay y lo demás. Y no pudiéndole sacar de él otra cosa alguna, fue mandado volver a prisión. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa, notario. En Granada a treinta días del mes de enero de mil quinientos cincuenta y cinco años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio el señor inquisidor Padilla, mandó comparecer ante sí al dicho Martín de la Cuadra, y siendo presente, le fue dicho por lengua de Chacón que es lo que era que ha pedido audiencia. Dijo que quiere confesar y decir todo que no le quede nada porque le despache de aquí porque el señor inquisidor Santacruz le ha prometido defiarlo bien con él y que ya hubiera él confesado si no hubiera sido por un compañero que tiene en su cárcel le ha dicho que si confiesa muy poco que luego le pedirán que diga más, que más queda, y que él ahora quiere (Nota lateral: (requerido) Que García Girón le dice que no confiesa porque le pedirán más) confesar que no quede nada, y este compañero de cárcel se llama García Girón, alguacil y luego dijo que no sabe cómo se llama de nombre más que es un hombre mediano viejo de la barba grande y es de la Alpujarra y que este es más moro que los de allende según este ha conocido he visto que él en las Hoja 27 palabras que le ha oído decir de moros (...) penal que le ha aconsejado que no confiese porque si confiesa, estos señores le han de decir más queda, más queda, y han de volverte aquí, y dice palabras como de moro y le ha dicho por qué han de parecer las gentes. (Nota lateral: Velasco yerno del Cordobi / El Cordobi)

31 Y luego dijo que se ha acordado que hará cinco años poco más o menos que este confesante fue a comprar cierta paja al casar de Velasco, morisco, yerno del Cordobi, difunto que hacía cosas de la huerta, que era tan moro como los moros de allende porque este confesante habló con él en cosas de moros diciendo que Ayça hijo de María que era moro y otras cosas de la ley de los moros que no se acuerda. Y comprando la paja del dicho Velasco, el dicho Velasco preguntó a este confesante si tenía nuevas del turco y este confesante le dijo no que hay. El dicho Velasco le dijo te hago saber que el turco viene con muy grande armada porque yo vengo de Málaga, en donde tengo por siendo y lo he oído que ha de venir el turco y tomar Málaga y levantarse el Albaicín, y daremos muchos cofares de cristianos viejos, y que cada vez que el dicho Velasco topaba con este confesante deseando el dicho Velasco que viniese el turco, le preguntaba si tenía nuevas del dicho turco. Y esto fue y pasó más de diez veces. (Nota lateral: El Chávarri) Y también, dijo que hará diez años y más que un muy amigo de este confesante que se dice el Chávarri que vende cebada y luego dijo que sobra ser cebadero y ahora es mesonero. Hoja 28 (Nota lateral: Pláticas de la ley de los moros) Junto al mesón de los correos hablaron este confesante y el dicho Chávarri en la ley de los moros, diciendo que la dicha ley de los moros era la buena y que no había otra, que la ley de los cristianos no era nada y allí mentaban a Mahoma diciendo que era amigo de Dios y mensajero suyo, y en estas cosas han hablado este confesante y el dicho Chávarri muchas veces de los dichos diez años a esta parte hasta ahora, hará tres meses, porque eran como hermanos y que algunas veces la platicaba entre ellos en el mesón del dicho Chávarri y otras veces los domingos yfiestas se salían al campo a holgar y allí platicaban en las cosas de la ley de los moros que tiene dichas. (Nota lateral: Un año Bernardino) Y también dijo que hará un año poco más o menos que este confesante y Bernardino que era herrador morisco y habla bien castellano y es hombre moreno y albéitar (veterinario) y tiene tienda cara del alhóndiga caída y otro que se dice Haliz y un

32 (Nota lateral: Haliz un su compañero) compañero suyo que le sabe el nombre mas que es peinero como el dicho Haliz y en la misma. Y luego dijo que este compañero del dicho Haliz tiene su tienda junto a la del Haliz el cual es hombre bien personado, hombre ya en días. Y estando este confesante y el dicho Bernardino y el Haliz y su compañero unas veces en la tienda del dicho Haliz otras veces en la tienda de su compañero, vio y oyó como todos ellos hablaron en la ley de los moros diciendo que Mahoma era Hoja 29 (Nota lateral: Que Mahoma era santo) santo y que era bueno y también hablaban en la armada que venía del turco diciendo que ahora vendría el turco y tomaría Granada y vivirían en su ley de los moros, y que ahora no se acuerda de otra cosa que si más se le acordare lo vendrá a decir. Y así fue mandado volver a la prisión. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario (rúbrica). (Nota lateral: Audiencia) En Granada, a diecinueve días del mes de febrero de mil quinientos cincuenta y cinco años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio el señor inquisidor Padilla, mandó traer ante sí al dicho Martín de la Cuadra, y siendo presente le fue dicho por lengua de Chacón qué es lo que quiere para pedir audiencia. Dijo que por amor de Dios le despache de aquí porque está perdido y se le pierde su casa y hacienda pues él tiene confesado la verdad gentilmente. Le fue dicho que por la información que contra él hay en este Santo Oficio, consta y parece que él ha tratado y platicado las cosas de la ley de los moros con otras más personas las cuales él calla y encubre, por tanto se le amonesta de parte de Jesucristo diga enteramente la verdad de todo lo que es culpado antes que elfiscal pida públicamente, porque después no habrá lugar de usar de tanta misericordia. Dijo que él tiene dicha la verdad y no tiene más que decir. Y así fue mandado volver a la prisión. Pasó ante mí, Andrés Verdenosa notario (rúbrica). Hoja 30 En Granada a veinte y dos días del mes de febrero demil y quinientos y cincuenta y cinco años. Estando en la Audiencia del Santo Oficio el señor inquisidor Padilla

RkJQdWJsaXNoZXIy OTg0NzAy