10 brutales incluidas en la orden real de Felipe II el primero de enero del año 1567 d. C., especialmente al prohibir el uso del idioma árabe, lo que significaba la aniquilación de la cultura. Según un testigo, había una gran esperanza de que los turcos conquistaran Granada, y así pudieran practicar su religión libremente. La esperanza fue inútil: La mayor parte de la población musulmana fue expulsada del Reino de Granada, pero en estos documentos raros aún podemos vislumbrar una rica cultura islámica en los años previos al exilio. Dr. Sultán bin Muhammad Al Qasimi Notas: 1. Garcia Fuentes, Jose Maria, La inquisition en Granada en el siglo XVI, Granada, 1981. 2. Garcia Fuentes, Jose Maria,Visitas de la Inquisicion al Reino de Granada, Granada: Universidad de Granada, 2006 3. Garrad, K., "La Inquisicion y los moriscos granadinos 1526-1580", Bulletin Hispanique, tome 67, n1-2, 1965, 63-77 4. Harvey, L. P., Muslims in Spain: 1500 to 1614, Chicago / London: Chicago UP, 2005 5. Vincente, Bernard. Los Moriscos y Ia Inquisition (1563-1571), Chronica Nova, 13, 197-205.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTg0NzAy