250 Hoja 15 (LATERAL: Audiencia. Conclusión delfiscal) En Granada a siete días del mes de marzo de mil quinientos cincuenta y nueve años, ante el señor inquisidor Padilla, compareció el licenciado Bezerra, fiscal, y dijo que él concluía en esta causa. (LATERAL: A prueba) El dicho señor inquisidor dijo que había y hubo la dicha causa por conclusa salvo “jure impertinen e vis et non admitenda”. Y luego el dicho fiscal pidió que los testigos de la sumaria información se ratifiquen y se den en publicación. Pasó ante mí, Pedro de Mansilla notario (rúbrica). (LATERAL: Audiencia) En Granada, a quince días del mes de marzo de mil quinientos cincuenta y nueve años. Estando el señor inquisidor licenciado Martín Alonso en la Audiencia del Santo Oficio a la hora de tarde, mandó traer ante sí al dicho Marcos Tarragoni, preso, y por lengua de García López Chacón, intérprete, le fue dicho que qué es lo que ha recordado en su negocio. Dijo que no nada. Más que estando presos en el calabozo de Órgiva este confesante y Martín Alapar que oyó decir que era vecino de Dúrcal y Alonso el Berde y otros, el dicho Alonso el Berde dijo a este confesante que el dicho Martín Alapar le había dicho que atestiguase como él y que le daría seis reales y media fanega de trigo, y que el dicho confesante no sabía nada para atestiguar más de lo que le decía y que el dicho Alapar le decía que atestiguase cómo se querían pasar a Berbería Bernabé Viana y Álvaro el Migueli, y que aquellos estaban presos y por ellos dijo lo que tiene dicho. Le fue dicho que el fiscal de este Santo Oficio tiene pedida publicación de los testigos que deponen contra él, que se le amonesta que por reverencia de Dios que antes que se le dé, diga la verdad de todo Hoja 16 Lo que es culpado porque le importa mucho al buen despacho de su negocio. Dijo que no tiene más que decir. Le fue mandado dar la dicha publicación y que esté atento, y responda a lo que
RkJQdWJsaXNoZXIy OTg0NzAy