The Inquisition

7 Introducción En 1492 d. C., después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, el último reino musulmán que quedaba en España, introdujeron una legislación para convertir a los musulmanes que aún quedaban en Granada de su religión al cristianismo, de lo contrario se enfrentarían al exilio. Aunque la mayoría decidió cambiar de religión en lugar de negarla, la colección de documentos muestra que después de más de medio siglo, los musulmanes continuaron preservando su idioma, costumbres y prácticas religiosas. Esto es notable debido al hecho de que en 1526 d. C. se emitió un decreto el 7 de diciembre para trasladar la sede de la Oficina de Inspección que estaba hasta entonces en "Moneda" en Málaga, a Granada, donde se hicieron intentos con la determinación de "eliminar una amplia gama de cultura e identidad local". El objetivo era prohibir "toda una cultura heredada, no solo la religión misma". Uno de los documentos en la colección refleja el fracaso de las autoridades para llevar a cabo una cristianización exitosa de los musulmanes. La extrema escasez de documentos de la Inquisición hace que este grupo sea excepcionalmente importante para dar voz a estos musulmanes silenciados durante siglos. Es una fuente excepcional de información sobre la prosperidad de la civilización musulmana en Granada, que pronto desaparecería después de que los musulmanes reaccionen a la creciente presión sobre ellos para que abandonen su cultura. Esto condujo a la sublevación de los moriscos en la "Alpujarra" detrás de las montañas de "Sierra Nevada", también conocida como la Guerra de Granada en el período de 1568 d. C. - 1571 d. C. Los documentos son pruebas que demuestran las operaciones burocráticas integrales de la Inquisición. En general, comienzan con una orden de arresto para a continuación registrar el mismo juicio que incluye una gran cantidad de

RkJQdWJsaXNoZXIy OTg0NzAy