Portada: Retrato del jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi.
4 Título del libro: Rashid bin Matar Al Qasimi (El jeque sufí) Nombre del autor: Dr. Sultán bin Mohammed Al-Qasimi (Emiratos Árabes Unidos) Nombre del editor: Publicaciones al-Qasimi Sharjah, Emiratos Árabes Unidos Edición: Primera Año de publicación: 2022 © Derechos reservados: Reservados a publicaciones al-Qasimi Sharjah, Emiratos Árabes Unidos ----------------------------------------------------------------- Traducida del árabe Por: Mohamad Nazir Homsi ----------------------------------------------------------------- ISBN 978-9948-810-73-5 Autorización de impresión: Oficina de Regulación de Medios, Ministerio de Cultura y Juventud, Emiratos Árabes Unidos No. MC-03-01- 0000000, fecha: 22-09-2022 El grupo de edad: E Casa de impresión:AL Bony Printing Press, Sharjah, Emiratos Árabes Unidos ----------------------------------------------------------------- Publicaciones Al Qasimi, Al Tarfa, Sheikh Mohammed Bin Zayed Road PO Box 64009 Sharjah, Emiratos Árabes Unidos Tel: 0097165090000, Fax: 0097165520070 Correo electrónico: info@aqp.ae
5 Introducción En esta novela se narran algunos de los eventos que ocurrieron en Golfo Arábigo, y cambiaron las situaciones de la región del sufismo al salafismo y al colonialismo británico que se prolongó durante casi ciento cincuenta años. El autor
7 En un día de enero de 1782 d.C. Mientras que el jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi estaba sentado en su consejo (el Majlis) dentro de la fortaleza de Ras Al Khaimah, donde reina la calma en la ciudad que gobernó durante 22 años, y después de lo cual dejó a su hijo Jeque Saqr bin Rashid bin Matar Al Qasimi a involucrarse en asuntos gubernamentales. La calma se rompió, cuando un número de hombres llegaron a la puerta de la fortaleza, y trataron de entrar al Majlis con comportamiento agresivo y alzaron la voz diciendo:
8 -¡Oh jeque! ¡El mausoleo de Sheikh Hassan al-Madani y otras tumbas fueron demolidos! El jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi se apresuró al cementerio ubicado al sur de la fortaleza de Ras Al Khaimah, entre la fortaleza y el palmeral con vista al mar. Cuando llegó allí, descubrió que la tumba de Sheikh Hassan al-Madani aplastada, además de la tumba de walīy Zayn al-Abidin bin Abdullah al-Haddad y su sobrino Ahmed bin al-Hussein bin Abdullah al-Haddad, ambos de Hadramaut, amigos del jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi y su hermano jeque Rahma (apodado Kayed) bin Matar bin Kayed Al Qasimi, el ex jeque de Ras Al Khaimah. Para walīy Zayn al-Abidín bin Abdullah al-Haddad y su sobrino Ahmed bin al-
9 Hussein bin Abdullah al-Haddad, habían tenido muchas karāmāt(1), y pasaron los últimos días de sus vidas en Ras Al Khaimah, donde se enseñaban ciencias religiosas según las tariqas u órdenes sufíes fundados por Sheikh Hassan al-Madani. Jeque Rashid bin Matar Al Qasimi ordenó la restauración de estos mausoleos y devolverlos a su estado original. Sheikh Hassan al-Madani es jerife la dinastía husseiní, y su nombre completo es; Sheikh Hassan al-Madani bin Sayyid Mohammed bin Sayyid Abdul Hamid al-Shinnawi bin Sayyid Mohammed bin Sayyid Hassan bin Sayyid Ibrahim bin Sayyid Suleiman bin Sayyid Mahmoud bin (1) se refiere a las maravillas sobrenaturales realizadas por los santos musulmanes.
10 Sayyid Abdul Rahman bin Sayyid Omar bin Sayyid Badr al-Din Al-Mu'adili bin Sayyid Ahmed al-Mahrasi bin Sayyid Safi al-Din bin Sayyid Yahya bin Sayyid Abd al-Latif bin al-Qasim bin Musa al- Kázim ibn Ja'far bin Mohammed bin Ali bin al-Hussein bin Ali bin Abi Talib, (que Alá esté complacido con todos ellos). Sheikh Hassan al-Madani, quien fue uno de los eruditos de la Sharía, pasó un período de reclusión en la mezquita del profeta en Medina, para el culto y el ascetismo. Sheikh Hassan al-Madani recibió sus estudios religiosos en Bagdad, la ciudad donde residían sus abuelos y donde siguió la orden (en árabe: tarīqa) Suhrawardiyya, que se atribuye a Abu Hafs Omar alSuhrawardi (fallecido en 632 d. H. / 1234 d. C.), un jurista Shafi'i y uno de los más
11 grandes sufíes, que fue conocido “Sheikh al shuyūkh” Después de eso, Sheikh Hassan al-Madani, se mudó con su abuelo y su padre a Medina y residió algún tiempo para completar sus estudios, y entre 1087 d. H./1676 d. C. y 1088 d. H./1677 d. C. emigró con su familia y algunos de sus seguidores a Julfar (actual Ras al-Khaimah) y se establecieron allí. Pero pronto se mudó a Lengeh, fundada por Qawasim, y comenzó a enseñar a la gente y guiarla por el camino correcto. Su orden (tarīqa) incluía el Tahlīl(1), el Tasbīh(2), y hacer la oración por el profeta (la paz y las bendiciones de Alá sean con él) (1) es una forma de dhikr que consiste en alabar a dios en el islam diquendo lā ʾilāha ʾillā -llāhu significa "No hay nadie digno de adoración excepto Allah". (2) El significado de la palabra raíz en su forma escrita es glorificar.
12 mil veces en cada una de las oraciones del Fajr (amanecer) y Isha’ (nocturna). Por lo que muchas personas se reunieron alrededor de él; para aprovechar su conocimiento. Sheikh Hassan al-Madani regresó a Ras Al Khaimah durante el reinado de jeque Kayed bin Qadib bin Kayed Al Qasimi, abuelo de jeque Kayed bin Matar bin Kayed Al Qasimi, y jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi, y pronto cayó enfermo y murió en Ras Al Khaimah en el año 1105 d. H (1693 d. C), y fue enterrado en el mencionado cementerio, ubicado al sur de la fortaleza de Ras Al Khaimah. Sheikh Hassan al-Madani tuvo tres hijos: El primero de ellos fue el Sheikh Mustafa bin Hassan al-Madani: Después de terminar sus estudios, se fue a Mascate en Omán,
13 vivió en el área de Baraka, murió y fue enterrado allí, ya que era uno de los sufíes que realizan I'tikaf (retiro en la Mezquita) en las mezquitas. El segundo es Sheikh Ahmed bin Hassan al-Madani: quien solía vivir en las ciudades de la costa persa, por lo que muchas de los murīdūn (discípulos o seguidores de un maestro sufí), de esas áreas se reunieron a su alrededor. En cuanto a este último, Sheikh Rashid bin Hassan al-Madani: quien vivió al final de su vida en el pueblo de Shinas, cerca de Lengeh, aligeró el estilo y forma de su padre, Hassan al-Madani. La noticia de la demolición de la tumba del Sheikh Hassan al-Madani se difundió entre algunos de los seguidores de los eruditos
14 religiosos y los shuyūkh que tomaron la tariqa del Sheikh Hassan al-Madani, y son: 1 - Sheikh Mohammed bin Saleh: Fue un residente de Sha’am, y su tumba está en el pueblo Kumzar de Jasab (actual Omán), y los seguidores de su hijo están en Khorfakkan. 2 - Sheikh Ali bin Ibrahim al-Omani: Fue un residente de Lengeh en la costa de Persia, y su tumba está en el cementerio de Lengeh. 3 - Sheikh Salem bin Hassan al-Abedli: de al-Abadla, que viven en la costa de Persia. 4- Sheikh Mohammed al-Maghribi: uno de los eruditos religiosos de Qeshm, y su tumba está en el cementerio de Basaidu. 5- Sheikh Abd al-Rahim al-Abbasi bin Hassan al-Bastaki y sus hermanos, Sheikh
15 Abd al-Qadir, Sheikh Abd al-Rahman y Mullá Isma’il al-Bastaki, que son shuyūkh de la población de Bastak, a unos ciento cincuenta kilómetros de Lengeh, en Lengeh-Shiraz carretera. En Ras Al Khaimah, las acusaciones han sido formulados contra a la gente de la ciudad de Rams, al norte de Ras Al Khaimah, que son de la tribu Tanij, así como contra a la gente de Jazirah al-Hamra, al sur de Ras Al Khaimah, que son de la tribu Za’ab. Estas dos tribus tenían barcos de carga que operaban en la ruta de navegación entre India y Al-Ahsa, exportaban caballos de Al-Ahsa a India e importaban productos indios. En el año 1780 d.C., la llamada Salafí se
16 extendió en la región de Al-Ahsa. Durante ese tiempo, un grupo de armadores de alRams y Jazirah al-Hamra, que eran de Tanij y Za’ab, frecuentaban Al-Ahsa debido a su comercio, y algunos de ellos se convirtieron en unos seguidores del salafismo. Cuando la gente de Rams y Jazirah al-Hamra regresaron a sus pueblos, comenzaron a criticar las actuaciones de la doctrina Shafi’i, seguida por los Qawasim y sus seguidores. Una de las actuaciones que incluyó la escuela Shafi’i fue el canto grupal después de la oración del Fajr. Durante el cual, las voces de los fieles solían llegar a las casas cercanas a la mezquita. El grupo de llamada salafista en Rams y Jazirah alHamra abolió la doctrina Shafi’i, asi como todos rituales del sufismo y lo sustituyo por la escuela de pensamiento Hanbali.
17 El jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi regresó a la fortaleza de Ras Al Khaimah, acompañado por su sobrino Mohammed bin Kayed binMatarAl Qasimi, quien exige el gobierno de Ras Al Khaimah. El sobrino le dijo con la intención de molestar, que las personas que demolieron los santuarios eran la gente de Rams y Jazirah al-Hamra, y que la negligencia e indiferencia del jeque Saqr bin Rashid bin Matar Al Qasimi, fomentaron esta violencia y comportamiento agresivo. El jeque Saqr bin Rashid bin Matar Al Qasimi, acudió al consejo (el Majlis) de su padre, quien le pidió castigar con dureza a la tribu Tanij en Rams y a la tribu Za’ab en Jazirah al-Hamra. Por su lado, jeque Saqr bin Rashid bin Matar Al Qasimi rechazó la solicitud de su
18 padre, declarando que no se ha demostrado con evidencia de la acusación formulada contra las tribus sospechosas. Después de enterarse de la conspiración tramada por su primo Mohammed bin Kayed bin Matar Al Qasimi para sacarlo del gobierno de RasAl Khaimah, jeque Saqr bin Rashid, reunió sus fuerzas directamente en su puerta, despojó a su padre de cualquier poder; La fortaleza fue casi completamente sitiada. Jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi, una vez más, le pidió a su hijo que castigara a la gente de Rams y Jazirah al-Hamra, o que abandonara el país hacia Lengeh en la costa persa. Pero el jeque Saqr bin Rashid bin Matar Al Qasimi, que había decidido expulsar a
19 su padre, le dijo que el barco tipo Bagala propiedad de su padre estaba listo para zarpar, por lo que el jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi abordo el barco y se dirigió hacia Lengeh en la costa persa, acompañado por Mohammed bin Kayed bin Matar Al Qasimi. En Ras Al Khaimah, todos los seguidores de la llamada salafista, de Tanij y Za’ab, se reunieron a alrededor del jeque Saqr bin Rashid bin Matar Al Qasimi. El jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi llegó a Lengeh junto con su sobrino, Mohammed bin Kayed bin Matar Al Qasimi. En ese momento, gobernante de Lengeh fue su primo, el jeque Qadib bin Sa’id bin Kayed Al Qasimi, quien lo protegió de los ataques del gobernante de Lar, al inicio de su gobierno.
20 En Lengeh, el jeque Rashid se quedó en una casa privada, y fue visitado por muchos eruditos religiosos y jeques que siguieron la orden (tarīqa) de jeque Hassan al-Madani, y expresaron su descontento por lo sucedido con su santuario en Ras Al Khaimah. Entre las personas que visitaron a jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi en su casa; jeque Hassan bin Isma’il bin jeque Hassan al-Bastaki, que era comandante de infantería en las fuerzas de jeque Mohammed Khan al-Bastaki, gobernante de Bastak. Fue su padre, el jeque Isma’il bin Hassan al-Bastaki, quien prestó mucha ayuda a Mohammed Khan, gobernante de Bastak cuando quiso expulsar a los wahabíes que controlaban Bandar Abbas y las islas. El jeque Hassan bin Isma’il al-Bastaki
21 ofreció al jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi ayudar con dinero y soldados para expulsar a los wahabíes de Ras Al Khaimah y nombrar a Mohammed bin Kayed bin Matar Al Qasimi para reemplazar a jeque Saqr bin Rashid bin Matar Al Qasimi En el año 1197 d. H (1783 d. C), el jeque Hassan bin Isma’il al-Bastaki gobernante de Bastak, empezó a hacer preparativos y arreglos junto con los británicos a través de Joseph Ilya Edward amigo de jeque Rashid bin Matar Al Qasimi y representante de la Compañía de las Indias Orientales en Bushehr. En ese tiempo, el jeque de Bushehr, Nasser al-Matroushi, le pidió al jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi que mediara en el conflicto entre él y el jeque de los Utub (procedentes de Arabia central),
22 que reside en Zubarah que está situada en la costa occidental del norte de la península de Catar, y pusiera fin a las acciones de sus seguidores después de que atacaran al pueblo de Baréin, matando un número de personas. Jeque Rashid envió a su sobrino Mohammed bin Kayed a los Utub en Zubarah para mediación. Pero tan pronto como llegó a la costa de Zubarah, los seguidores de los Utub se apoderaron del barco que lo transportaba. Como resultado, todos los que estaban a bordo fueron asesinados, incluido el propio mediador Mohammed bin Kayed. Las esperanzas del jeque Rashid bin Matar bin KayedAl Qasimi, de desterrar el llamado salafista de Ras Al Khaimah y establecer la escuela Shafi’i de jurisprudencia islámica
23 con la orden Suhrawardiyya, según ( tarīqa) de Sheikh Hassan al-Madani, fueron en vano. En 1787 d. C., Sr. Joseph Ilya visitó al jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi, para saludarlo con motivo del término de su mandato en la agencia de la Compañía Británica de las Indias Orientales en Bushehr. Sr. Joseph fue acompañado por un artista indio para dibujar al jeque Rashid, y guardar recuerdos. Varios meses después, Sr. Joseph Ilya, regresó a Lengeh para obsequiarle a su amigo, el jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi, un reloj de bolsillo dorado. En un lado del reloj estaba grabada la imagen del jeque Rashid bin Matar Al Qasimi, y en el lado opuesto estaba grabada la imagen de Joseph Ilya con esmalte y colores naturales.
24 La dedicatoria escrita en un lateral del reloj dice así: “A Haji Rashid Al Qasimi, del amoroso Joseph Ilya Edward, signo de sinceridad, en el año 1202 d. H.” Cuando Sr. Joseph Ilya Edward llegó a la vivienda de jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi en Lengeh, encontró la casa abandonada, las callejas a su alrededor estaban vacías de peatones y el lugar que solía estar lleno de vida se volvió silencioso. Cuando preguntó por su amigo, el jeque Rashid bin Matar bin Kayed Al Qasimi, se encontró con que ya hacía un día que el jeque había sido sepultado. Fin
25 Apéndice El reloj de oro obsequiado por Joseph Ilya Edward al Jeque Rashid bin Matar bin jeque Kayed Al Qasimi, en el año 1202 d. H, (1787 d.C.).
26 La dedicatoria escrita en el reloj de oro del Sr. Joseph Ilya Edward al jeque Rashid bin jeque Matar bin jeque KayedAl Qasimi: “A Haji Rashid Al Qasimi, del amoroso Joseph Ilya Edward, signo de sinceridad, en el año 1202 d. H.”
27 Joseph Ilya Edward, representante de la Compañía de las Indias Orientales, en Bushehr, desde enero de 1781 d.C. a junio de 1787 d.C. Haji Rashid Al Qasimi
29 Fuentes y referencias h Z א L: L±± KC l± h±±C±& א ¹ L±±± א j& א * h h±± $ א ¶K x א L K±C j±± ¹ ، h±± $ א − ± ١٠٩٩) £ א W±±$ א »j±±A h±± i±±A א W h WB h±± »jA L±±E $ א ، (±±± ١١٨٨ ، ¶٢٠١١ ، ·KC ، ¹YE ، £ א W$ א h $ א . ٤٥٣−٤٥٠ © l §K±± < א l±±±±C ¹ i±± YE±±@ KD V±± ¥K * ، l@ ·KE K lC g; WB ، e
30 ، ¶١٩٦٠ ، · א Y ، e ، ·K ¹K M< : .٤١−٢٩© −١٧٩٧) l±± K: Y א · א ¹W±±< א ¹ g±±± א j? א * ، lB±± K? א WB h±± ·K:A±± ، (¶١٨٢٠ א ¥K x א ، M ¥K±±7 א ، lB K? א א ¥j±±7C −٦١ ،٥٨ © ، ¶٢٠١٢ ، W & א M±±E Y< א . ٨٥−٨٤ ، ٧٨ ، ٦٣ h±± ، ( l±± ¥K ) »YqK M K §¥K±± * ، · א YD ، l K א WA & א ، loK lCE±± . ١٥٢٢ © ، ¶١٨٩٥ * British Library (BL), Gumbroon Diary (G/29), G/29/4, pp.7-10, G/29/6, p.203, G/29/7, p.14, G/29/8, p.322, G/29/9, pp.230-240, G/29/13, p.51, 54, 58, 60, 68, 70-71, G/29/14, pp.12-13 .
31 * India Office Records (IOR), (BL), Bushire Dairy (R/15), R/15/1/3, pp. 6-19, 102-103 . * The Arabs of the Gulf 1602-1784, B.J Slot , Leidschendam, The Netherlands, 1995, pp. 258-277, 282- 303, 383 .
www.alqasimipublications.com
RkJQdWJsaXNoZXIy OTg0NzAy